Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial

Portada de la publicación "Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial"

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha editado “Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial”. La publicación recoge las actas del simposio internacional celebrado en Ávila, los días 19 y 20 de noviembre de 2009.

Adquisición

Las publicaciones de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León pueden adquirirse en cualquier librería. Nuestras distribuidoras son LIDIZA S.L. (regional) y LA TORRE LITERARIA, S.A. (nacional e internacional).
Si eres titular de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, puedes realizar tu pedido contra reembolso directamente a la Fundación y beneficiarte del 30% de descuento en el precio de los libros.

Ficha de la publicación

Actas del simposio internacional “Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial”
Edita: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
Año: 2010
Páginas: 350
Medidas: 24 x 17 cm.
D.L.: VA. 342/2010
ISBN: 978-84-935867-9-9
Autores: VV.AA.
Precio con descuento para los Amigos del Patrimonio: 10.52 €

Contenidos

Presentación. Agustín González González, presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

Inauguración. Gonzalo Jiménez Sánchez, vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León

PONENCIAS
LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL. APROXIMACIONES GENERALES.
Las Ciudades Patrimonio Mundial. Problemas y perspectivas.
MARÍA GARCÍA HERNÁNDEZ
Geógrafa. Universidad Complutense de Madrid.

El patrimonio mundial urbano en América latina y Caribe.
NURIA SANZ GALLEGO
Directora para América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO

TURISMO Y NUEVAS FUNCIONES URBANAS VINCULADAS AL OCIO Y LA CULTURA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
Tourism in Cities of Art. The Issues and Some Solutions.
JAN VAN DER BORG
Economista. Universidad Ca’Foscari de Venecia.

Del patrimonio mundial y la turistización: malentendidos y buenas prácticas.
ANTONIO PAOLO RUSSO
Economista. Universidad Rovira i Virgili.

Del atractivo al posicionamiento. Los retos del destino turístico Salamanca.
ANA ISABEL HERNÁNDEZ SÁNCHEZ.
Gerente. Turismo y Comunicación de Salamanca. Ayuntamiento de Salamanca.

URBANISMO, ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD EN LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL (DE LA CONSERVACIÓN A LA GESTIÓN SOSTENIBLE)Santiago de Compostela: gestión urbana en una ciudad Patrimonio Mundial.
XOSÉ SANTOS SOLLA.
Geógrafo. Universidad de Santiago de Compostela

Ávila: desarrollo urbano, conservación del patrimonio cultural y uso turístico sostenible.
LUIS ALFONSO HORTELANO MÍNGUEZ
Geógrafo. Universidad de Salamanca.

LA RECUPERACIÓN PATRIMONIAL EN LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
La conservación de la ciudad histórica. La experiencia del área de rehabilitación de la judería de Segovia.
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN BLANCO
Arquitecto. Ayuntamiento de Segovia

El patrimonio desconocido descubre otro Toledo.
SOLEDAD SÁNCHEZ-CHIQUITO DE LA ROSA
Directora de gestión patrimonial.
Consorcio de la Ciudad de Toledo.

El pasado como generador de futuro. Gestión sostenible del patrimonio en Córdoba.
PEDRO CARO GONZÁLEZ
Arquitecto. Director de la oficina del Casco Histórico de Córdoba. Ayuntamiento de Córdoba.

COMUNICACIONES
Presentación JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ
Arquitecto. Universidad de Valladolid.

PEDRO ACOSTA
Principios fundamentales para la mejora del turismo cultural en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León.

ALICIA CASTILLO MENA
Buscando soluciones sostenibles para un patrimonio frágil: el papel de la arqueología preventiva en las ciudades Patrimonio Mundial.

MANUEL DE LA CALLE VAQUERO
La comercialización turística de los lugares del Patrimonio Mundial: el caso de la ciudad de Granada (España).

MARTHA ELISABETH LAGUNA ENRIQUE
Los cementerios y las ciudades Patrimonio de la Humanidad. Valores patrimoniales del cementerio de Colón de La Habana y presencia de artistas españoles.

JOSÉ LUIS LALANA SOTO y MARINA JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Un centro de estudios y documentación de las Ciudades Patrimonio Mundial en Ávila.

Mª ISABEL SARDÓN DE TABOADA
Arequipa, Perú: Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el difícil reto de asumir la conservación y recuperación de su patrimonio, compatible con el crecimiento urbano de la segunda ciudad del país.

ERNESTO VALENZUELA VALDIVIESO
La privatización como medio para la conservación del Patrimonio Mundial. El caso del centro histórico de la ciudad de México.

IVÁN VELASCO ROMERA
El cinturón verde de Segovia. La recuperación y rehabilitación funcional de un espacio periférico degradado.

Clausura. José Manuel Espinosa, director general de Caja de Ávila

Precio

Precio general: 15,03 €
Precio para los Amigos del Patrimonio: 10,52 €