1ª convocatoria de las Becas de Investigación sobre Patrimonio Histórico

1ª CONVOCATORIA DE BECAS DE LA FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (2004-2005).

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, entidad privada sin ánimo de lucro constituida por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, contempla entre sus objetivos fundacionales todas aquellas acciones de fomento del Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que contribuyan a su restauración, recuperación, conocimiento y difusión.
Para conseguir los fines mencionados y con el propósito de contribuir al fomento de la investigación científica en nuestra Comunidad en el campo del Patrimonio Histórico, la Fundación ha resuelto otorgar dos becas de investigación mediante la convocatoria de un concurso con arreglo a las siguientes bases:

Primera.- Objeto y características de las becas.

1.-La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de ayudas en forma de DOS becas para la realización de trabajos originales de investigación realizados por licenciados de cualquiera de las universidades de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que hayan obtenido la Suficiencia Investigadora con posterioridad a junio del año 2000, o bien licenciados en las mismas condiciones procedentes de universidades de otras Comunidades Autónomas matriculados en Cursos de especialización o Doctorado en cualquiera de los centros mencionados de Castilla y León y efectuando investigaciones sobre temas referentes a esta Comunidad.

2.-Los trabajos deberán versar sobre aspectos directamente relacionados con el Patrimonio Histórico de Castilla y León y con aquéllos que se han enunciado como fines básicos de las actividades de la Fundación: recuperación, restauración, conocimiento y difusión del Patrimonio de dicha Comunidad Autónoma.
Los trabajos podrán referirse a cualquier bien o conjunto de bienes que integran el Patrimonio Cultural de Castilla y León, particularmente a los de interés artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico o documental.
Se considerarán preferentes aquellos trabajos que versen total o parcialmente sobre alguna de las materias que a continuación se especifican:

a).-Patrimonio y Turismo.
b).-Conservación y restauración de materiales y estructuras en barro.
c).-El Modernismo en Castilla y León. Definición, catálogo y propuestas.
d).-La Arqueología, su interpretación y difusión.
e).-Manifestaciones culturales y artísticas medievales del prerrománico castellanoleonés y la Alta Edad Media.
f).- Bienes Muebles en madera. Problemas específicos del tratamiento de xilófagos y su afectación a las policromías.
g).-Investigación y catálogo de colecciones o fondos de instituciones, con análisis de su estado de conservación.
h).- Aspectos sociológicos que afectan a la conservación del patrimonio Mueble y/o Inmueble. El futuro de la conservación de los bienes en relación con aspectos demográficos, culturales y teóricos.
i).-Compatibilidad estructural y/o material de sistemas constructivos en la restauración.
j).-El yeso en exteriores. Comportamiento y conservación.
k).-Carpinterías interiores en inmuebles históricos.
l).-Rejerías. Análisis estilísticos.
m)-Pátinas y acabados interiores y exteriores.
n)-Estudios de pavimentos en inmuebles históricos, desde la perspectiva estilística y constructiva. Elementos específicos: Las laudas.
ñ).- Las nuevas tecnologías aplicadas a la conservación. Análisis y aplicaciones no destructivas, procedimientos y resultados.


3.- Los trabajos de investigación deberán realizarse en el marco de un departamento o instituto universitario, un centro o instituto del CSIC u otros centros de investigación debidamente reconocidos y ubicados en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Dichos trabajos deberán ser desarrollados bajo la tutoría de un investigador-doctor con vinculación permanente al centro de investigación de referencia.

4.- La cuantía total de las ayudas será de 38.952,00 € con cargo a los presupuestos de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León de los años 2004 y 2005, que se distribuirán a razón de 19.476,00 € brutos totales por beca.

5.-Las becas se concederán por un periodo de DOS años naturales a partir de la fecha de la comunicación oficial, debiéndose renovar expresamente a la finalización del primero. Excepcionalmente se podrá conceder una prórroga de un año más o fracción del mismo.

6.-Dado el carácter formativo de estas becas, su obtención no implicará relación laboral alguna con la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León o con el órgano en el que el becario efectúe sus tareas, ni dará lugar a su inclusión en la Seguridad Social.

7.- Con objeto de completar su formación, los beneficiarios podrán disfrutar durante su periodo de beca de estancias temporales en otros centros de investigación nacionales o extranjeros, siempre y cuando dicha estancia no supere un tiempo total de cuatro meses.

Segunda.- Beneficiarios.

1.- Podrán ser beneficiarios de las becas objeto de la presente convocatoria las personas que reúnan los siguientes requisitos:

a) Ser españoles.

b) Haber finalizado en el momento de solicitar la beca todos los estudios y superado todas las materias exigidas para la obtención del título universitario superior de licenciado, ingeniero o arquitecto, incluido el proyecto fin de carrera, en una universidad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, o bien de cualquier otra procedencia, siempre y cuando se encuentre en la situación descrita en la base 1ª, punto 1.

c) Encontrarse realizando el doctorado, habiendo obtenido la Suficiencia Investigadora con posterioridad a junio del año 2000.

d) Acreditar la aceptación del director de la investigación así como la autorización del director del centro donde vaya a realizarse la misma.

Tercera.- Solicitudes y documentación

1.-Las solicitudes deberán formalizarse mediante escrito dirigido al Gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León conforme al modelo que se adjunta en el Anexo de la presente convocatoria y que se encuentra así mismo disponible en la dirección www.fundacionpatrimoniocyl.es. Dicha solicitud junto con el resto de documentación completa deberá ser remitida o presentada directamente en las oficinas de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, sitas en la calle Nicolás Salmerón nº 5, 8ª planta (47004 Valladolid) debiendo encontrarse físicamente en las mismas con anterioridad a las 14 horas del día 12 de enero de 2004.

Cada interesado solo podrá presentar una solicitud

2.- La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) copia del DNI.
b) original o fotocopia compulsada de la certificación académica detallada, con especificación de las calificaciones, fechas de inicio y fin de estudios, titulación, etc.
c) Curriculum vitae del solicitante, con extensión máxima de 5 páginas.
d) Memoria descriptiva de la investigación a desarrollar, con especial atención a los planteamientos y objetivos concretos a que será aplicada la ayuda de la beca en el caso de obtenerse. Deberá especificarse si se trata de una investigación destinada a la realización de una tesis doctoral, si se encuadra en un proyecto en marcha, etc. Debe hacerse constar expresamente la denominación de la investigación y si se corresponde con alguna de las áreas preferentes citadas en la base Primera, punto 2.
Dicha Memoria , firmada por el solicitante, deberá tener una extensión máxima de 10 páginas
e) Escrito firmado por el director de la investigación en el que se haga constar el compromiso de asumir la dirección del trabajo.
f) Breve curriculum vitae del director de la investigación.
g) Escrito con el visto bueno sobre la materia de investigación y la aceptación del becario por parte del director o representante del centro, departamento, instituto universitario, etc., en el que se desarrollará la investigación del solicitante. En el caso de coincidir los puntos e y g, podrán incluirse ambos textos en un solo documento.
h) Certificado de estar matriculado en los Cursos de Doctorado.
i) Documento acreditativo de haber obtenido la Suficiencia Investigadora.
j) Declaración jurada de no disfrutar en el momento de presentar la solicitud de ninguna otra beca o ayuda de similares características con cargo a fondos públicos o privados, ni estar realizando trabajo remunerado alguno.

Cuarta.- Criterios de valoración, selección de los candidatos y resolución.

1. La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León designará una Comisión para realizar la selección de los candidatos, pudiendo recurrir al asesoramiento de cuantos expertos en materias específicas se considere necesario.

2. Dicha Comisión tendrá en cuenta todos los méritos académicos y científicos aportados en la documentación exigida, con especial atención al expediente académico y calificaciones del aspirante y al interés de la materia propuesta y su relación con las áreas prioritarias referidas anteriormente, de conformidad con los siguientes puntuaciones máximas:

.- Valoración de la adecuación de la materia propuesta a los temas de interés preferente recogidos en la base primera, punto 2: hasta un máximo de 25 puntos.
.- Valoración de la calidad, viabilidad, interés u oportunidad del proyecto de investigación propuesto: hasta un máximo de 15 puntos.
.- Valoración del expediente académico del candidato, en función de las calificaciones obtenidas en las asignaturas o créditos: hasta un máximo de 15 puntos.
.- Valoración del Curriculum del candidato, considerando prioritariamente su experiencia previa en el campo de la investigación, la realización de la Tesis de Licenciatura o Trabajo de Investigación y publicaciones: hasta un máximo de 10 puntos.
.- Valoración de la trayectoria investigadora y profesional del director de la investigación: hasta un máximo de 5 puntos

3. Los candidatos podrán ser convocados a entrevistas en la Fundación, siendo obligatorio acudir a las mismas. En dichas entrevistas les podrá ser requerida cualquier documentación original acreditativa o aclaratoria de los méritos alegados en el expediente presentado en su solicitud. Los resultados de dichas entrevistas serán tenidos en cuenta para la adjudicación de las becas, con una valoración de hasta un máximo de 10 puntos.

4. La Comisión de Selección designará un máximo de un becario titular y otro suplente por cada beca convocada, pudiendo quedar esta convocatoria desierta o cubierta parcialmente.

5. La condición de suplente no supone ventaja alguna en próximas convocatorias de becas de esta Fundación, ni garantiza la ocupación automática de las que una vez concedidas pudieran verse revocadas o a las que los titulares pudieran renunciar.

6. La resolución y comunicación de las adjudicaciones se producirá en el transcurso de los 45 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes.

7. La concesión de las becas será comunicada por escrito a los beneficiarios. Así mismo, serán informados por escrito los demás solicitantes que no las hayan obtenido.

8. La Comisión de Selección se encuentra facultada para interpretar las presentes bases y para resolver cualquier duda o incidencia que exista en las solicitudes o se presente durante el proceso de selección y que no se encuentre contenida en esta convocatoria.

9. La decisión de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León será inapelable.


Quinta.- Obligaciones de los beneficiarios

1. La aceptación de la beca implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria.

2. En los treinta días siguientes a la fecha de concesión de la beca, los adjudicatarios deberán firmar con la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León un compromiso de aceptación de la beca con las condiciones estipuladas. Así mismo, en dicho plazo máximo deberá ser presentado en la Fundación un escrito del director o representante del centro o departamento en el que se desarrollará la investigación en el que se haga constar la fecha de incorporación del becario al organismo receptor e inicio de la actividad.

3. Los beneficiarios están obligados a entregar a la Fundación un trabajo final completo en el curso de los dos meses siguientes al vencimiento del plazo final de la beca, en el formato que se establezca en su día. Si la investigación culmina con la lectura de la Tesis Doctoral, se entregará un ejemplar de la misma.

4. Los beneficiarios están así mismo obligados a facilitar a la Fundación la información que se les requiera, a aportar documentación o elaborar resúmenes o colaboraciones sobre los contenidos de la actividad financiada y los resultados de su investigación.

5. Los becarios deberán presentar a la Fundación informes semestrales de su actividad, en los que se especifiquen las tareas efectuadas en dichos periodos, así como los avances, novedades o circunstancias en que se desarrollan las tareas. Dichos informes se acompañarán de un escrito del director de la investigación con el visto bueno y la conformidad sobre la labor realizada hasta el momento y los resultados obtenidos.

6. Los beneficiarios están obligados a poner en conocimiento de la Fundación cualquier circunstancia que afecte a la ejecución de los trabajos, implique modificaciones de las condiciones que motivaron la concesión de las becas o puedan afectar seriamente a su desarrollo. De manera particular, las modificaciones sustanciales en la orientación de los temas de investigación, la variación del director de los trabajos o del centro de recepción del becario, deberán ser previamente autorizadas desde la Fundación, tras la aportación de la correspondiente solicitud razonada.


Sexta.- Condiciones de disfrute de la beca

1. El disfrute de las becas es incompatible con la recepción por parte del becario de otras remuneraciones o ayudas de investigación de procedencia pública o privada, a excepción de las destinadas a las estancias temporales a las que se refiere el punto 7 de la base primera.

2. Los becarios disfrutarán de un seguro de enfermedad y accidentes sufragado por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

3. La remuneración a que da derecho la obtención de la beca será abonada por la Fundación mediante ingreso directo en la cc del beneficiario en 25 pagos, 24 de carácter mensual y uno más a la finalización y entrega del trabajo resultante de la investigación. El 90% de la cuantía total concedida se abonará a razón de 730,35 € brutos mensuales, durante 24 meses. Finalmente, tras la recepción de la documentación y su visto bueno, se ingresará un último pago correspondiente al 10% restante, equivalente a 1.947,60 €. Dichas cantidades estarán sujetas a las retenciones correspondientes en concepto de IRPF.

4. Si bien la concesión de la beca es en principio por dos años, resultará imprescindible solicitar su renovación dos meses antes del vencimiento del primer año. Dicha solicitud deberá hacerse llegar por escrito dirigido al Gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, en sus oficinas .de la calle Nicolás Salmerón 5-8º (Valladolid) acompañándose de un documento firmado por el director de la investigación donde se haga constar que el becario esta cumpliendo con aprovechamiento y total satisfacción la investigación financiada y en el que conste así mismo el visto bueno del director del centro o departamento de recepción. La renovación podrá ser concedida o denegada.

5. La posibilidad de prórroga tras el vencimiento de los dos años inicialmente previstos tendrá carácter excepcional y extraordinario, será por un plazo máximo de un año y podrá establecerse también por una duración menor. El becario deberá solicitarlo tres meses antes del final de periodo de adjudicación. Se acompañará la solicitud de una memoria relativa a la labor realizada y de la que se propone realizar si se le concede la prórroga, así como un informe del director de investigación y visto bueno del director o representante del centro. La prórroga podrá ser denegada o concedida, entendiéndose en dicho caso que rigen las mismas condiciones económicas que en el periodo previo.

Séptima.- Renuncias y anulaciones

1. La Fundación se reserva el derecho de inspección, control y seguimiento de las actividades subvencionadas, así como el de petición de todos los justificantes e informaciones que se consideren precisos, pudiendo revocar o suspender la beca en caso de falta de suficiente calidad del trabajo o de notorias deficiencias en el cumplimiento de las condiciones del mismo.

2. Así mismo podrán ser considerados motivos de anulación la falsedad en los datos aportados, sean los de índole personal o referidos a la originalidad y carácter inédito de los trabajos y el incurrir en las situaciones de incompatibilidad descritas anteriormente.

3. En el caso de renuncia del beneficiario, ésta se deberá comunicar con antelación, acompañándose de un informe razonado. En cualquier caso, se hará entrega a la Fundación de una memoria de las actividades realizadas hasta la fecha y de los resultados obtenidos hasta el momento, perdiéndose toda opción a recibir cualquiera de las cantidades económicas restantes relativas a la beca que estuvieran en ese momento pendientes de cobro.

4. Los suplentes que pasen a la condición de becarios, lo harán en los mismos términos establecidos en la presente memoria. La Fundación se reserva el derecho a decidir si la renuncia o anulación en la concesión de una beca se resolverá con su sustitución por los suplentes designados.

5. La Fundación se reserva el derecho a reclamar las cantidades abonadas a los beneficiarios de las becas en los casos comprendidos en los puntos 1, 2 y 3 de la presente base.


Octava.- Publicidad y publicaciones

1. Durante el plazo de dos años desde la entrega de la documentación a la que se refiere el punto 3 de la base quinta, la Fundación se reserva el derecho de publicación de los trabajos realizados. Los beneficiarios ceden a la Fundación los derechos sobre los trabajos que no sean estrictamente los reservados a los autores por la normativa sobre Propiedad Intelectual.

2. Durante el mismo plazo, e incluso durante el dis frute de la beca, los becarios deberán solicitar autorización a la Fundación para la publicación total o parcial de los resultados de sus investigaciones, reservándose la Fundación la prioridad al respecto.

3. En las publicaciones o presentaciones públicas que los beneficiarios realicen como consecuencia del disfrute de las becas, deberá consignarse siempre a la Fundación como entidad financiadora de la investigación.



Valladolid a 30 de octubre de 2003

SOLICITUD DE BECA

SOLICITUD DE BECAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN (2004-2005)


1.- DATOS DEL SOLICITANTE:

APELLIDOS
NOMBRE
DOMICILIO COMPLETO
LOCALIDAD Y PROVINCIA
(código postal)

TELÉFONO
TITULACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA
MES Y AÑO DE OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN

2.-DATOS DE LA BECA SOLICITADA:

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ÁREA TEMÁTICA DE REFERENCIA
(si procede, según base 1ª, punto 2)
ORGANISMO DE RECEPCIÓN DEL BECARIO
CENTRO
DEPARTAMENTO

3.- DATOS DEL DIRECTOR DE LA INVESTIGACIÓN (solo uno)

NOMBRE Y APELLIDOS
TITULACIÓN
CATEGORÍA PROFESIONAL
ORGANISMO DONDE DESARROLLA SU TRABAJO
CENTRO
DEPARTAMENTO

En ................................, a ...............de ...............................................de 200....




FIRMA. -----------------------------------------------
(El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en esta solicitud y documentación adjunta)




GERENTE DE LA FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN