Resolución de la 2ª convocatoria de las Becas de Investigación sobre el Patrimonio

Una vez examinada la documentación presentada, y tras un amplio intercambio de impresiones en votación, la Comisión decide acordar lo siguiente sobre la concesión de Becas de Investigación sobre Patrimonio Histórico en su 2ª Edición:

Por unanimidad, se consideran las solicitudes más adecuadas al programa propuesto a los objetivos de la Fundación y con el contenido de mayor interés y oportunidad, obteniendo las más altas puntuaciones en la suma de los diferentes capítulos valorados por la Comisión, las correspondientes a los siguientes candidatos, que quedan designados BECARIOS de la presente convocatoria 2005-2006:

- Dña. Blanca Esther Fernández Freile
- D. David Fraile Seco
- Dña. Rosa María Hiniesta Martín
- Dña. Mª del Pilar Nogal Martín
- Dña. Aránzazu Revuelta Bayod
- Dña. Lucía Pérez Ortiz
- D. Fernando Domínguez Fernández
- D. Ángel Carrancho Alonso
- D. Raimundo Moreno Blanco
- Dña. Leyre González Pérez


Designándose a su vez SUPLENTES a los siguientes candidatos:

- 1º Suplente: Dña. Cármen Rebollo Gutiérrez
- 2º Suplente: D. Antonio Franco Tejedor
- 3º Suplente: D. Eduardo Alfaro Peña
- 4ª Suplente: Dña. Berta Mª Mulas López

Temas de investigación

Atendiendo a las universidades en las que se desarrollarán las investigaciones,la relación de becados y los temas que serán objeto de estudio gracias a estas becas es la siguiente:

Universidad de Salamanca:

- María del Pilar Nogal Martín (Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia Medieval) para su investigación sobre “Investigación de los fondos de las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos relativos a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla y León. Los inicios de la gestión de los Bienes Culturales (1844-1936)”

- Rosa María Hiniesta Martín (Licenciada en Bellas Artes) para su investigación sobre “La pintura mural en Salamanca (ss. XII al XIII) Técnicas y conservación”

- Raimundo Moreno Blanco (Licenciado en Historia del Arte) para su investigación sobre “El conjunto histórico-artístico de Piedrahíta (Ávila)”

- David Fraile Seco (Licenciado en Humanidades) para su investigación sobre “El grabado del libro impreso en Salamanca en los siglos XV, XVI y XVII en los fondos de las bibliotecas de la ciudad. Catalogación, estado de conservación, perspectiva histórico-estilística, análisis tipológico y su influencia en el arte salmantino”

- Fernando Domínguez Fernández (Licenciado en Ciencias Químicas) para su investigación sobre “Procesos físico-químicos implicados en el tratamiento de rocas ornamentales para su mantenimiento y conservación”

Universidad de León:

- Aránzazu Revuelta Bayod (Licenciada en Historia del Arte) para su investigación sobre “El taller de vidriería artística Bolinaga&C;ÍA: la restauración de las vidrieras de la catedral de León (1894-1901)”

- Blanca Esther Fernández Freile (Licenciada en Historia, especialidad Prehistoria y Arqueología) para su investigación sobre “El espacio arqueológico de las cannabae del campamento de la Legio VII Gémina en León. Estudio del material cerámico”

- Lucía Pérez Ortiz (Licenciada en Historia) para su investigación sobre “La primera Edad del Hierro en la meseta leonesa”

Universidad de Burgos:

- Ángel Carrancho Alonso (Licenciado en Humanidades) para su investigación sobre “Análisis de las propiedades magnéticas de los rellenos kársticos de la Sierra de Atapuerca para la identificación de estructuras de combustión y definición paleoambientales”

Universidad de Valladolid:

- Leyre González Pérez (Licenciada en Historia y Ciencias de la Música) para su investigación sobre “La música policoral religiosa latina en Castilla durante la primera mitad del siglo XVII. Estudio y edición crítica del manuscrito VallaC 9 de Ruiz de Juan Ruiz de Robledo”