Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio

MÁSTER EN EVALUACION Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTISTICO EDICIÓN 2005-2006

DIRECTOR

Dr. José Ramón Nieto González
Tfno.: 923-29 44 00 // 923-29 45 50. Ext.1429
Correo electrónico: [email protected]

EQUIPO DE DIRECCIÓN

Director: José Ramón Nieto González

Coordinadora: Carmen Ballesteros Hernández

INFORMACIÓN:

www.usal.es (Postgrado y Títulos propios).

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS

La experiencia obtenida por nuestro trabajo nos ha hecho apercibirnos de la carencia de una titulación interdisciplinar, orientada a la evaluación y gestión del Patrimonio Histórico- Artístico y al tratamiento de los problemas técnicos y económicos relacionados con la salvaguarda de éste, con la rentabilización social de los Bienes Culturales, y con el último escalón que representa la irrupción de determinados Bienes Culturales en el mercado, donde lo comercial enmascara frecuentemente el conocimiento erudito de la mercancía.

Entre las titulaciones universitarias clásicas relacionadas con el Patrimonio, tales como las Bellas Artes, la Historia del Arte, la Arqueología, la Arquitectura, el Turismo u otras relacionadas, no existe ninguna "pasarela" que permita ocupar profesionalmente los "planos de intersección" que genera necesariamente la evaluación y la gestión del Patrimonio Histórico-Artístico; dichos "planos de intersección" no se mueven rígidamente por los cauces verticales e inconexos que trazan los estudios universitarios vigentes.

La Universidad de Salamanca, con la sensibilidad que la sociedad le demanda a la hora de formar a los futuros profesionales y la colaboración inestimable de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, conscientes de esta carencia académica, y observando la creciente oferta de estudios de postgrado que tienden desde diversos enfoques a cubrir este vacío, ha propuesto desde la mayor racionalidad y progresividad pedagógica que permiten unos estudios tercer ciclo, un Título Propio denominado: "MÁSTER EN EVALUACION Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTISTICO".

DESTINATARIOS

Licenciados en Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Humanidades, Geografía e Historia, Arqueología, Historia del Arte, Bellas Artes y afines. Excepcionalmente se admitirán alumnos del último curso de la carrera y diplomados.

BECAS

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León concede un total de siete becas en concepto de matrícula completa.

Para optar a estas becas deberán cumplirse los siguientes requisitos:

- Haber finalizado en el momento de solicitar la beca todos los estudios y superado todas las materias exigidas para la obtención del título universitario superior de licenciado, ingeniero o arquitecto, en una universidad pública o privada de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

- Estar preinscrito en el Master de Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico (2005-2006) de la Universidad de Salamanca

y presentar la documentación que se detalla:

- Carta de solicitud dirigida al Gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del D.N.I
- Fotocopia de la certificación académica completa.
- Fotocopia del documento que acredite la preinscripción en el Master.

Las solicitudes deberán presentarse o enviarse a las oficinas de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, en la calle Nicolás Salmerón nº5-8ª planta (47004 Valladolid), debiendo encontrarse físicamente en dichas oficinas con anterioridad a las 14 h. del día 28 de septiembre de 2005.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CRÉDITOS

Cincuenta y un créditos teóricos, conferencias y prácticas (equivalentes a 6 créditos de salidas de campo, exposiciones, asistencia a ferias, subastas, etc). Total 60 créditos, incluyendo el Proyecto de Máster, equivalente a 3 créditos.

DURACIÓN

Noviembre 2005 - Mayo 2006

NÚMERO DE PLAZAS

Mínimo: 25 Máximo: 45

CONOCIMIENTOS PREVIOS, REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN

Mediante selección de los currícula aportados y/o expedientes académicos. Sólo se tendrán en cuenta los extremos de los currícula debidamente documentados.

PLAZOS

Preinscripción:
Hasta el 23 de septiembre de 2005.

Matrícula:
Del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2005.

PRECIO

Preinscripción: 150 € (a descontar de la matrícula)

Matrícula: 2.250 €.

FECHAS, CENTRO Y AULAS

En principio las clases se ofrecerán, según disponibilidades, en la Facultad de Geografía e Historia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación final de los alumnos se tendrán en cuenta los controles de asistencia y el proyecto de Máster cuya calificación constará de 3 créditos y que tendrá que estar presentado antes del 30 de agosto de 2006.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

· Se ofrecen 25 semanas lectivas que suponen 408 horas, correspondientes a 51 créditos presenciales que se completarán con conferencias y prácticas, que corresponden a 6 créditos. La docencia reseñada tiene carácter de seminarios y será complementada con las Prácticas que el profesor de acuerdo con la Dirección estime oportunas. Esa carga docente se incrementará con el módulo titulado Proyecto Máster.

· La coordinación del Proyecto de Máster estará a cargo de tres profesores y tiene una carga docente de tres créditos y la evaluación final del proyecto de Máster corresponderá a cuatro profesores y contabilizará tres créditos. Total de créditos del Máster 60

· Están firmados los convenios con instituciones públicas, privadas y empresas para la realización de prácticas.

· En principio, los lunes quedan sin horario lectivo para ser destinados a salidas prácticas y coordinación de proyectos.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO A ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

A ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO ESPAÑOL

Análisis y evaluación del Patrimonio Artístico español.
Análisis y evaluación del Patrimonio Arqueológico español. (Con particular incidencia en el de Castilla y León.
Patrimonio Musical
Patrimonio Etnográfico.
Arquitectura popular.
Arquitectura Pre e Industrial.
Patrimonio Documental
Patrimonio Bibliográfico.
Catalogación del Patrimonio Artístico.
Teorías de Restauración Arquitectónica.
La conservación y restauración del Arte Mueble.

B GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Derecho Procesal
Derecho Fiscal.
Régimen Jurídico del Patrimonio Histórico Español.
Régimen Jurídico del Patrimonio Histórico en la Unión Europea.
Política de intervenciones en Castilla y León.
La gestión del Patrimonio Eclesiástico Español.
Gestión de los Museos Públicos.
Gestión de los Museos Eclesiásticos y Privados.
Ciudades históricas: problemas y soluciones.
Gestión de Asociaciones culturales.
Gestión de Fundaciones culturales.
La empresa Privada del Patrimonio Histórico.
Caso Práctico de Gestión. Ciudades Patrimonio
Humanidad
Técnicas Expositivas.
Los parques Temáticos.
Los Planes Urbanos.
El Gestor Cultural.

C RENTABILIDAD SOCIO-ECONÓMICA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Los Mercados del Arte y las Grandes Ferias del Arte.
Las Subastas del Patrimonio Histórico.
Economía del Patrimonio Histórico.
El Patrimonio Histórico como Fuente de Riqueza.
El turismo cultural.
Márketing cultural.
Casas y Turismo Rural.
Infraestructuras en las Rutas Histórico-Artísticas
Rentabilidad del Museo como Centro Educativo.
Elaboración de un Proyecto Empresarial.

D PROYECTO DE MÁSTER

Clases prácticas (Salidas de campo, exposiciones, asistencias a ferias, subastas)
Proyecto de Máster

PROFESORADO

Esther Aparicio. Gestora de Patrimonio Cultural.
Alberto Bartolomé Arraiza. Director. Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid.
Margarita Becedas. Directora de la Biblioteca. Universidad de Salamanca.
Miguel Borrego. Profesor Universidad de Salamanca.
Lorenzo Bujosa. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
Jesús Carrera Hernández. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
Jesús Castillo Oli.Arquitecto.
José Luis Cortés. Jefe de Restauración. Junta de Castilla y León.
Joaquín Díaz. Director Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
Inmaculada Elorza. Subastas Finarte. Madrid.
Zoa Escudero. Arqueóloga Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Dionisio Fernández de Gatta. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
Alberto García Gil. Arquitecto. Segovia.
José Luis García Grindas. Arquitecto E.T.S.A. Madrid.
Asunción Gómez Pintor. Titular Universidad de Salamanca.
Manuel González. OTRI. Universidad de Salamanca.
Pedro J. González. Jefe del Area de Cultura. Ayuntamiento de Sevilla.
Eduardo González Fraile. Arquitecto. Universidad de Valladolid.
Sonsoles Guillén Ruiz de Ayucar. Secretaria Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Severiano Hernández. Director de Archivo. Universidad de Salamanca.
L. César Herrero. Profesor Titular Universidad de Valladolid.
Enrique Martínez Glera. Anticuario.
Ana Mateos Cachorro. Prehistoriadora. Universidad de Salamanca.
Javier Melgosa. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
Adela Moreda Mora. Consultora Turística. Madrid.
Jose Ramón Nieto González. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
Carmen Pérez de Andrés. Directora del Centro de C. y Restauración JCyL.
Pedro Pérez de Castro. Director Museo Casa Lis. Salamanca.
Elena Pol. Empresaria. Madrid.
Pablo Puente. Arquitecto de las Edades del Hombre. Valladolid.
Tomás Ramírez. Director Taller Diocesano de Restauración. Sto. Domingo de la Calzada.
Javier Rivera. Catedrático. Universidad de Valladolid.
Angel Rosado. Máster en Dirección de Fundaciones.
Luis Serrano-Piedecasas Fernández. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.
José Ramón Sola. Arquitecto. Instituto Español de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
Juan Carlos Torres Riesco. Economista. Madrid.
Jesús del Val. Arqueólogo. Junta de Castilla y León.
Manuel Valdés Fernández. Catedrático. Universidad de León.

COORDINADORES

D. José Ramón Nieto González. Fac. de Geografía e Historia. U. de Salamanca.

Dª. Esther Aparicio. Gestora del Patrimonio Cultural.

D. Dionisio Fernández de Gatta. Profesor Titular. Universidad de Salamanca.