Concedidas las Becas de Investigación sobre Patrimonio Cultural 2007-2009

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León concede diez becas de investigación

 En esta convocatoria destaca la heterogeneidad de los temas de investigación

 En total la Fundación dedica, en esta cuarta edición, cerca de 200.000 euros a fomentar la investigación en torno al Patrimonio Cultural de Castilla y León

 Por primera vez, la Fundación ha logrado atraer el patrocinio empresarial hacia la investigación y Cabero Edificaciones financia una de las diez becas


La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, integrada por Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León, ha concedido diez becas de investigación sobre Patrimonio Cultural para fomentar un conocimiento más profundo y científico del legado cultural castellano y leonés. El tribunal ha seleccionado entre las cerca de medio centenar presentadas.

Los temas que serán investigados gracias al apoyo de la Fundación del Patrimonio son diversos aunque predominan los relacionados con la arqueología y con la arquitectura. En este último apartado, destacan los que se centran en la arquitectura del siglo XX. El patrimonio documental y mueble cierran la relación de objetos de estudio en esta convocatoria.

La convocatoria, que acaba de resolverse, es la cuarta que promueve la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y representa una apuesta decidida por la investigación universitaria que se refleja en una inversión de 194.760 euros.

Investigación

Las becas se han concedido por un periodo de dos años y la relación de beneficiarios, atendiendo a las universidades en las que desarrollarán su investigación, es la siguiente:

Universidad de Salamanca:

- Fernando Villaseñor Sebastián (Licenciado en Historia del Arte), para su investigación sobre “Los códices iluminados conservados en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Estudio histórico -artístico e iconográfico”

- Sara Núñez Izquierdo (Licenciada en Historia del Arte), para su investigación sobre “El patrimonio arquitectónico del siglo XX: constantes y valores intrísecos. El caso de la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX”

- Milagros Paz Bartolomé Rubio (Licenciada en Geología), para su investigación sobre "Interacción de la roca soporte y las pinturas rupestres prehistóricas frente a los procesos de fijación, alteración y degradación. Aplicación al patrimonio histórico y natural de la Comunidad de Castilla y León. Áreas de las Batuecas (cuarcitas), Valonsadero (areniscas) y Hoces del Duratón (calizas)"

Universidad de Valladolid:

- Isabel Bario Misol (Licenciada en Historia del Arte), para su investigación sobre “La escultura gótica en Ávila y su provincia”

- Manuel Crespo Díez (Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Arqueología), para su investigación sobre “El yacimiento arqueológico de Santa María de Matallana (Villaba de los Alcores, Valladolid) y la transición de la tardoantigüedad al feudalismo”

- Juan Ramón García Menéndez (Licenciado en Historia del Arte), para su investigación sobre “El arquitecto Teodosio Torres: eclecticismo español y modernismo europeo"

- Ismael Mena Martín (Licenciado en Humanidades), para su investigación sobre “El archivo de Simón Ruiz. Inventariado, catalogación, registro y digitalización del legado documental de un mercader banquero del siglo XVI”

- María Rosa Cuesta Moratinos (Licenciada en Humanidades - Patrimonio Histórico), para su investigación sobre “La trama urbana de la colonia Clunia Sulpicia: sistema de saneamiento y abastecimiento. El complejo subterráneo de la ciudad”

Universidad de León:

- Enrique Martínez Lombó (Licenciado en Historia del Arte), para su investigación sobre “La conservación del Patrimonio mueble desamortizado y la formación de los museos provinciales durante el siglo XIX”

Universidad de Burgos:

- Eduardo Carmona Ballestero (Licenciado en Humanidades), para su investigación sobre “Campaniforme y procesos emulativos: la colonización de espacios marginales (Quintanilla del Agua, Burgos)”

Suplentes

La comisión de selección ha designado también los siguientes suplentes:

- 1º Suplente: Ana María Peña Varó
- 2º Suplente: Jorge Martínez Montero
- 3º Suplente: Sarah Dahí Elena
- 4º Suplente: Juan Pablo López García
- 5º Suplente: Judith Helvia García Martín

Colaboración

Por primera vez, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha conseguido atraer el patrocinio empresarial hacia la investigación y la empresa Cabero Edificaciones financia, de ahora en adelante, una de estas diez becas de investigación. Una vez valoradas las candidaturas y propuestas las adjudicaciones, una de ellas se ha asignado específicamente a este fin.

La "Beca de Investigación Cabero" se asigna a una candidatura que proponga la investigación sobre tratamientos y materiales tradicionales en restauración arquitectónica, y que coincida con un tema relativo a los sistemas de recuperación, intervención y comportamiento de materiales, objetos y estructuras en distintos tipos de bienes, así como a los métodos analíticos o tecnológicos al respecto.

Este acuerdo, supone una aportación de 20.000 euros cada año, por parte de la empresa Cabero Edificaciones, que manifiesta así su sensibilidad hacia la conservación e investigación del Patrimonio Histórico, objeto del trabajo diario de la Fundación regional. El convenio de colaboración tiene una vigencia indefinida, a partir de esta cuarta convocatoria de la becas.

Para esta "Beca de Investigación Cabero" la Comisión ha elegido la propuesta de investigación de Milagros Paz Bartolomé Rubio sobre "Interacción de la roca soporte y las pinturas rupestres prehistóricas frente a los procesos de fijación, alteración y degradación. Aplicación al patrimonio histórico y natural de la Comunidad de Castilla y León. Áreas de las Batuecas (cuarcitas), Valonsadero (areniscas) y Hoces del Duratón (calizas)"

Comisión de Selección

La comisión de selección de la 4ª Convocatoria de Becas de Investigación sobre Patrimonio Cultural (2007-2009), estuvo presidida por Ramón Álvarez Vega, Director Gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico, e integrada por José Rafael Briñas Santamaría, Patrono de la Fundación del Patrimonio Histórico en representación de Cajacírculo; José Javier Fernández Moreno, en representación de la Junta de Castilla y León; Manuel Valdés Fernández, Catedrático de la Universidad de León; Darío Álvarez Álvarez, Profesor Titular de la Universidad de Valladolid; Ángel Esparza Arroyo, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca; José Antonio Rodríguez Marcos, Profesor de la Universidad de Burgos, y Zoa Escudero Navarro, técnico de la Fundación de Patrimonio Histórico, que actuó como secretaria de la comisión.