La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León reunirá el próximo mes de noviembre, en Burgos, a los más destacados expertos europeos en Catedrales en el Simposio Internacional “La Europa de las Catedrales. Conservación y Gestión”.
Un encuentro con el que dar respuesta a la inquietud actual sobre el desarrollo de métodos, técnicas y habilidades de gestión para conservar, mantener y restaurar las catedrales.
Los ponentes del Simposio presentarán los proyectos de gestión y los programas de intervención más punteros, tanto de Castilla y León como de otras regiones españolas y europeas.
El simposio durará tres días, 14, 15 y 16 de noviembre y se celebrará en Burgos, ciudad dueña de una de las más bellas catedrales de España.
Referentes de primer orden, españoles y europeos
Entre los expertos internacionales y nacionales, que la Fundación del Patrimonio Histórico, traerá para este simposio figuran nombres como el del Premio Nacional de Arquitectura, Antonio Fernández Alba, que tratará de ofrecer un nuevo punto de vista de la catedral, desde el siglo XXI, como modelo, metáfora y máquina, o el catedrático italiano Claudio Varagnoli que disertará sobre el ejemplo de conservación de la basílica de San Pedro de El Vaticano.
Las seos de Sevilla, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Valencia o Salamanca, en España, y las de Notre Dâme, en París; Turín; Lisboa; Santa Sofía, en Estambul; Viena o Amberes, en Europa, completarán el marco de referencia del simposio.
Coordinación científica
La cita estará coordinada por el catedrático de Historia de la Arquitectura y de la Restauración de la Universidad de Alcalá de Henares y miembro del Comité Científico Internacional de ICOMOS, Javier Rivera Blanco, que forma parte del consejo Asesor de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y ha recibido el último Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio, Javier Rivera Blanco es el impulsor y responsable del congreso bienal “Restaurar la Memoria”, asociado a la Feria de Restauración del Arte y el Patrimonio, AR&PA.;
Créditos y plazos
Los alumnos de la Universidad SEK de Segovia podrán obtener 1,5 créditos, por su asistencia a las sesiones. El plazo de matrícula se cierra el próximo 7 de noviembre.
"La Europa de las Catedrales. Conservación y gestión"
14, 15 y 16 de noviembre
Burgos
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE
9:00 h Recepción de participantes
10:00 h Inauguración oficial
10:30h Javier Rivera Blanco, catedrático de Historia de la Arquitectura y de la Restauración, Universidad de Alcalá, La conservación de las Catedrales españolas.
11:30 h Descanso
12:00 h Miguel Ángel Troitiño, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, La Catedral en el contexto de la función turística de la ciudad histórica.
13:00 h Francisco Navarro Ruiz, Delegado de Administración y Patrimonio de la Catedral de Sevilla, La gestión de la Catedral de Sevilla.
16:30 h Juan Darder, Deán de la Catedral de Palma de Mallorca, La gestión de la Catedral de Palma de Mallorca.
17:30 h José María Díaz, Deán de La Catedral de Santiago de Compostela, La gestión de la Catedral de Santiago de Compostela.
18:30 h Descanso
19:00 h Mesa Redonda. Moderador, Javier Rivera Blanco. Intervienen Miguel Ángel Troitiño, Francisco Navarro Ruiz, Juan Darder y José María Díaz.
JUEVES 15 DE NOVIEMBRE
9:00 h Bernard Fonquernie, Arquitecto Jefe de Monumentos Históricos, Francia, La conservación de Notre Dâme de París.
10:00 h Tatiana Kirova, catedrática de la Escuela de Arquitectura de Turín, La conservación de la Catedral de Turín.
11:00 h Descanso
11:30 h Claudio Varagnoli, catedrático de la Universidad de Chieti-Pescara, La conservación de San Pedro del Vaticano.
12:30 h Elísio Summavielle, director del IPPAR, Portugal, La conservación y la gestión turística de la Catedral de Lisboa.
16:30 h Zeynet Ahunbay, arquitecta de la UNESCO en las obras de Santa Sofía y profesora de la Universidad de Estambul, La conservación de Santa Sofía de Estambul.
17:15 h Manfred Wehdorn, catedrático de la Universidad de Viena, La conservación de la Catedral de Viena.
18:00 h André de Naeyer, catedrático de las politécnicas de Gante y Amberes, La conservación de la Catedral de Amberes.
18:45 h Descanso
19:00 h Mesa redonda. La conservación y la gestión de las Catedrales de Castilla y León. Modera René Payo Hernanz, profesor de la Universidad de Burgos. Intervienen Fernando Díaz-Pinés Mateo (Catedral de Palencia), Mariano Díez Sáenz de Miera (Catedral de León), Francisco Yusta Bonilla (Catedral del Burgo de Osma) y Ángel Casaseca (Catedral de Zamora).
VIERNES 16 DE NOVIEMBRE
9:00 h Julián Esteban Chapapría, Jefe del Servicio de Arquitectura de la Generalidad Valenciana, La conservación y la gestión de la Catedral de Valencia.
10:00 h Valentín Berriochoa, arquitecto de la Catedral de Salamanca, La conservación y la gestión de las Catedrales de Salamanca.
11:00 h Descanso
11:30 h Antonio Fernández Alba, miembro de la Real Academia de San Fernando y de la Lengua, La Catedral: modelo, metáfora y máquina. Una visión desde el siglo XXI.
13:00 h Sesión de clausura
16,30 Visita guiada: Catedral de Burgos. Dirigida por el Fabriquero de la Catedral D. Agustín Lázaro y por la Dirección Técnica (Arquitecto José Manuel Álvarez Cuesta y Arquitecto Técnico Lucio Mata Ubierna).