Ciclos de conferencias: Patrimonio de la Humanidad en Castilla y León

La Fundación, organiza este Ciclo de Conferencias, interesada en dar a conocer entre los ciudadanos lo que supone tener 6 bienes dentro de la Lista del Patrimonio Mundial, de Castilla y León, nuestra región, sabiendo que en España hay 30 en total declarados en la Convención del Patrimonio Mundial, en el que participan especialistas de 21 países. Creado en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Comité del Patrimonio Mundial cuenta con un órgano consultivo formado por el Centro de Roma Internacional de estudios para la restauración y la conservación de los bienes culturales, el Consejo Internacional de Monumentos y Lugares de interés artístico e histórico (ICOMOS) y la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza y sus recursos (UICN). La Convención del Patrimonio Mundial, firmada por España en 1984, define el Patrimonio Mundial, elaborando una lista de monumentos, lugares, y conjuntos dentro del patrimonio cultural y destaca que "incumbe a la colectividad internacional entera participar en la protección del patrimonio cultural y natural de valor universal excepcional". Cada estado participante en esta Convención internacional reconoce la obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio.
El ciclo incluye conferencias en diferentes provincias de Castilla y León con el objetivo de difundir y dar a conocer los bienes de esta Comunidad que gozan de esta declaración. Las conferencias desarrolladas hasta ahora son:

9 de noviembre de 2000, Aula Magna de la Universidad de Burgos: "El Patrimonio de la Homanidad, un compromiso con las generaciones futuras", Jukka Jokilehto, asesor del ICCROM y Presidente del Comité Científico de Formación de ICOMOS

25 de enero de 2001, Salón de Actos de Caja Segovia: "Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad" Manuel Toharia, Director-Gerente del Museo de las Ciencias de Valencia y José Antonio Ruiz Hernando, cronista oficial de la Ciudad de Segovia.

23 de febrero de 2001, Salón de Actos de Caja Duero, Valladolid: "Patrimonio de la Humanidad en Castilla y León", Celso Almuiña, Catedrático de Historia Contemporánea, Joaquín Díaz, Etnólogo y Jesús Urrea, Directo del Museo Nacional de Escultura.

24 de abril de 2001, Salón de Actos de Caja España, León: "Las Médulas. Patrimonio de la Humanidad" , Julio Fernández Manzano; arqueólogo, miembro del Equipo Investigador de Las Médulas, y Elena Santiago, escritora.

Galeria de fotos