Simposio Internacional "Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial"

Cartel anunciador del simposio internacional "Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial"

La Fundación del Patrimonio Histórico reunirá el próximo mes de noviembre, en el espacio cultural de Caja de Ávila Palacio de los Serrano, a los más destacados expertos en gestión de las Ciudades Patrimonio Mundial en Europa y América. La Fundación ultima los preparativos del simposio internacional “Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial”.
Con este simposio, la Fundación del Patrimonio Histórico busca soluciones a las dificultades que encuentran las Ciudades reconocidas por la UNESCO en tres direcciones: por una parte, la conservación y la recuperación de su patrimonio histórico y artístico; por otra, los problemas urbanísticos de accesibilidad y movilidad y, finalmente, la inserción del turismo en la realidad física y socioeconómica de cada ciudad.
“Soluciones sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial” reúne a once especialistas que trabajan en Europa, América y España para reflexionar, compartir experiencias y abordar, tanto desde el ámbito académico como desde el terreno de la gestión, los retos que se presentan a estas ciudades para lograr un desarrollo sostenible y adecuado a los méritos que las hicieron merecedoras de este título.





Referentes de primer orden

Entre los expertos internacionales y nacionales, que la Fundación del Patrimonio Histórico, traerá para este simposio figuran nombres como el del economista y profesor de la Universidad Ca’Foscari de Venecia, Jan Van Der Borg, que tratará a fondo en este foro las cuestiones relacionadas con el turismo en estas ciudades y aportará algunas soluciones al respecto. La directora para América Latina y El Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Nuria Sanz Gallego ofrecerá la perspectiva y las soluciones logradas en algunas ciudades de ese continente. El geógrafo, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Santos Solla planteará la gestión urbana de esta ciudad, tomada como ejemplo habitualmente en este campo. El profesor de la Universidad de Salamanca, Luis Alfonso Hortelano Mínguez aportará las claves del desarrollo urbano, la conservación del patrimonio cultural y el uso turístico sostenible en la ciudad de Ávila.


Coordinación científica

La cita estará coordinada por la doctora en Geografía María García Hernández, profesora de la Universidad Complutense y gerente del Plan de Excelencia Turística de Ávila durante los años 2000y 2001.
El simposio internacional durará dos días, 19 y 20 de noviembre, y se celebrará en Ávila. El plazo de matrícula se cierra el próximo 13 de noviembre.
Éste será el decimocuarto de los encuentros científicos de carácter internacional que la Fundación regional viene organizando cada año, sobre distintos aspectos relacionados con el Patrimonio Histórico.

Comunicaciones

El simposio internacional admite comunicaciones inéditas referidas a los temas que trata. Deben remitirse a la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, al correo electrónico [email protected], antes del 23 de octubre de 2009, aunque el título y el resumen de la comunicación debe enviarse, antes del 1 de octubre.