Concedidas, en su 9ª convocatoria, las Becas de Investigación FPH

La Fundación del Patrimonio Histórico ha concedido tres becas de investigación sobre Patrimonio Histórico para fomentar un conocimiento más profundo y científico del legado cultural castellano y leonés. El tribunal las ha seleccionado entre las 59 solicitudes presentadas (36 de la Universidad de Valladolid, 11 de la Universidad de Salamanca, 8 de la Universidad de León, 3 de la Universidad de Burgos y 1 remitida desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En total, en las nueve convocatorias, la Fundación del Patrimonio Histórico ha hecho posibles con su respaldo 57 investigaciones.
La convocatoria, que acaba de resolverse, es la novena que promueve la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y representa una apuesta decidida por la investigación universitaria que se refleja en una inversión de 72.000 euros. En esta ocasión, cada beca supone una aportación de 24.000 euros.

Las becas se han concedido por un periodo de dos años a los siguientes BENEFICIARIOS:
José Fabián Cuesta Gómez (Salamanca), licenciado en Historia, investigará sobre “La orfebrería prerromana en la Submeseta Norte: Arqueometría, interpretación y difusión del patrimonio material de Castilla y León”, dirigido por Ángel Esparza Arroyo, catedrático de la Universidad de Salamanca.
Virginia Flores Andrés (Valladolid), licenciada en Historia del Arte y diplomada en Restauración, investigará sobre “Conocer para conservar: Proyecto de catalogación y conocimiento del estado de conservación de los retablos sorianos”, dirigida por Luis Vasallo Toranzo, profesor titular de la Universidad de Valladolid.
Mónica del Río Muñoz (Cuéllar), arquitecta, investigará sobre “Tapiales mixtos y muros de tierra rechapados de fábrica. Estudio de restauración y conservación”, dirigida por Jesús Ignacio San José Alonso, profesor titular de la Universidad de Valladolid.

También han sido designados SUPLENTES:
Sagrario Fernández Raga (arquitecta), La Vía de la Plata en Castilla y León. El paisaje cultural como modelo patrimonial e instrumento contemporáneo, dirigida por Darío Álvarez Álvarez, Profesor Titular de la Universidad de Valladolid.
Valeriano Piñeiro Naval (licenciado en Comunicación Audiovisual), La imagen de Castilla y León en la esfera digital: un análisis de la oferta cultural como elemento generador de su identidad en la red, dirigida por Juan José Igartua Perosanz, Catedrático de la Universidad de Salamanca.
Raquel Fuente de la Cruz (arquitecta) Rehabilitación energética de la arquitectura monacal de tapia y ladrillo de Castilla y León dirigida por Mª Soledad Camino Olea, Profesora Titular de la Universidad de Valladolid.


Colaboración de Cabero Edificaciones

Por sexto año consecutivo, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León atrae el patrocinio empresarial hacia la investigación: la empresa Cabero Edificaciones aporta 12.000 euros para una de estas becas. La "Beca de Investigación Cabero" se ha asignado a Mónica del Río Muñoz para trabajar sobre tapiales mixtos y muros de tierra rechapados de fábrica, en un estudio enfocado a la restauración y conservación.