Próximo simposio "Educación: clave de futuro para el patrimonio"

Imagen cedida por Sara de la Mora

La Fundación del Patrimonio Histórico reunirá el próximo 29 de octubre, en Cultural Cordón, en Burgos, a destacados expertos en educación patrimonial. La FPH ultima los preparativos del simposio internacional “Educación, clave de futuro para el patrimonio”, una cita de especialistas para reflexionar, compartir experiencias y abordar el tema.
La educación es imprescindible en la gestión del patrimonio cultural porque actúa como puente entre éste y la sociedad. Educar en patrimonio es mucho más que darlo a conocer: es comprenderlo, respetarlo, valorarlo, disfrutarlo y transmitirlo. La educación patrimonial es la disciplina que estudia y ordena la relación entre las personas y los bienes culturales. Su objeto de estudio no es el patrimonio, sino las distintas maneras que las personas tienen de relacionarse con él.

Casos concretos y aplicaciones posibles

Olaia Fontal, de la Universidad de Valladolid, directora e investigadora principal del Observatorio de Educación Patrimonial en España, coordina este encuentro científico, promovido por la Fundación del Patrimonio Histórico, que contará también con María Domingo, del Instituto de Patrimonio Cultural de España, responsable del Plan Nacional de Educación y Patrimonio.
Entre los ponentes, se encuentra Yves Hanosset, experto del Consejo de Europa y durante muchos años coordinador de la programación educativa de la Fundación Roi Baudouin de Bélgica, que dará un original enfoque “buscando las esencias pedagógicas”. Álvaro Díaz Huici, director de Ediciones Trea, especializada en museología, patrimonio y gestión cultural, también aportará el análisis de casos y buenas prácticas.
La didáctica de las ciencias sociales, el uso de la tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el enfoque en las universidades estarán presentes gracias a Alex Ibáñez, profesor de la Universidad del País Vasco, José María Cuenca, de la Universidad de Huelva, o el coordinador del máster en Artes Visuales y Educación de la Universidad de Gerona, Joan Vallés.
Experiencias concretas como el programa “Patrimonitos” del Ayuntamiento de Ávila, Los Nueve Secretos de la FPH o la de Bitartean Arte y Educación de Navarra, serán expuestas por Rosa Ruiz, Pablo de Castro o Betisa San Millán.

Inscripción

El simposio internacional “Educación, clave de futuro para el patrimonio” se celebra el día 29 de octubre en auditorio de la Casa del Cordón, en Burgos.
Se ha prorrogado el plazo de inscripción y será posible, también, inscribirse in situ, en la sala de Cultural Cordón el mismo martes 29 de octubre.
Los estudiantes y licenciados en situación de desempleo cuentan con un descuento sobre la tarifa general y los titulares de la tarjeta de Amigos del Patrimonio tendrán una tarifa aún menor.

Programa

Llegada de asistentes y reparto de documentación/atención prensa

Inauguración. José Mª Leal Villalba, Presidente de la Fundación del Patrimonio

EL PATRIMONIO COMO MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO DE SÍ MISMO Y DE LOS OTROS: UNA CUESTIÓN DE SENTIDO. Yves Hannoset (Coordinador de “Patrimoine à roulettes” -Patrimonio sobre ruedas- Bélgica. Experto del Consejo de Europa en el marco del programa de asistencia técnica ligada a la conservación del patrimonio).

Descanso

España: un país con dos herramientas punteras en Educación Patrimonial

El Plan Nacional de Educación y Patrimonio. María Domingo (Jefe de Área de Documentación y Difusión del Instituto del Patrimonio Cultural de España. Coordinadora del Plan Nacional de Educación y Patrimonio

El Observatorio de Educación Patrimonial en España. Olaia Fontal Merillas (Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Hª del Arte y en Bellas Artes y Profesora titular de la Universidad de Valladolid)

Difundir la educación patrimonial es difundir el patrimonio. Álvaro Díaz Huici (socio cofundador de diversas editoriales y Director de ediciones TREA, especializada en el ámbito de la educación y el patrimonio)

Fin de sesiones de la mañana

Escuela, patrimonio y sociedad. José Mª Cuenca (Director del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Filosofía. Universidad de Huelva)

Pasado, presente y futuro de las TIC en la Educación Patrimonial, Alex Ibáñez (Doctor en Ciencias de la Educación y Licenciado en Historia. Profesor de la Universidad del País Vasco)

Ejemplos de referencia en educación patrimonial:
-Joan Vallés Villanueva, coordinador del Máster Artes Visuales y Educación. Universidad de Girona.
- Betisa San Millán, miembro de la Asociación Bitartean Arte y Educación. Profesora de Psicología y Pedagogía de la Universidad de Navarra.
- Rosa Ruiz, programa “Patrimonitos” de Ávila, arqueóloga Municipal y coordinadora de las actividades de Patrimonio Mundial en Ávila.
- Pablo de Castro, profesor de centros escolares, coordinador de diversos proyectos de innovación educativa y ganador del concurso los Nueve Secretos.Valladolid.

Clausura