|
Restaurar la Memoria
|
La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León continuando con el mandato de sus estatutos en defensa del Patrimonio de nuestra región, viene celebrando desde su constitución importantes congresos y simposios, consciente de que Castilla y León es la región más rica en Patrimonio de España y que sus instituciones y ciudadanos tienen la obligación defenderlo, así como que es trascendental posibilitar el intercambio de conocimientos entre los especialistas con el fin de mejorar las labores de conservación y restauración del patrimonio. La Fundación se sumó a la organización de los actos de la Feria Nacional de la Restauración del Arte y el Patrimonio AR&PA; 2.000 y organizó específicamente el Congreso Internacional “Restaurar la Memoria”, reuniendo en Valladolid a importantes expertos nacionales y extranjeros que ofrecieron el resultado de sus muchos años de investigación en el campo de la restauración. Junto a las ponencias se expusieron también importantes comunicaciones seleccionadas por un Comité Científico con rigor y con la oportunidad de ofrecer investigaciones que gracias a estos congresos pasan a ser de dominio público y enriquecen generosamente el conocimiento de todos. Este libro es el resultado de la publicación de las actas del citado simposio.
| Adquisición | Las publicaciones de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León pueden adquirirse en cualquier librería. Nuestras distribuidoras son LIDIZA S.L. ( regional) y LA TORRE LITERARIA, S.A. (nacional e internacional).
Si eres titular de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, puedes realizar tu pedido contra reembolso directamente a la Fundación y beneficiarte del 30% de descuento en el precio de los libros.
| Ficha de la Publicación | Actas del Congreso Internacional AR&PA; 2000 Restaurar la Memoria
Edita: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Año: 2001 Páginas: 763 Medidas: 24 x 17 cm. D.L.: VA 904-2001 ISBN: 84-931163-8-6 Autores: VV.AA. Temas: Restauración/ Conservación/ Criterios de intervención en Bienes Muebles e Inmuebles Precio con descuento para los Amigos del Patrimonio: 10.52 €
| Contenidos
| PRESENTACIÓN. Tomás Villanueva Rodriguez.
Javier Rivera Blanco. Filosofía y protección del patrimonio:”La memoria”, un nuevo concepto del proyecto de conservación.
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. Begoña Hernández Muñoz.
PONENCIAS
- JUKKA JOKILEHTO. La convención del patrimonio mundial. Directrices internacionales. Conferencia inagural.
- MANFRED WEHDORN. La restauración del Palacio Imperial de Viena y la rehabilitación para viviendas de los tanques de gas de esta ciudad.
-ALESSANDRO BIANCHI. “Mapa de riesgo” del patrimonio cultural italiano.
- GENEVIÈVE ORIAL. La biomineralización aplicada a la conservación del patrimonio: balance de diez años de experimentación.
- PABLO LUIS YAGÜE HOYAL. Las restauraciones del retablo gótico de la Catedral de Salamanca y del retablo renacenstista de la Catedral de Astorga.
- J. SANCHO RODA Y A. SÁNCHEZ BARRIGA FERNÁNDEZ. La restauración del templete de Bramante en Roma.
- Mª DOLORES FERNÁNDEZ-POSSE, F.JAVIER SÁNCHEZ-PALENCIA Y JULIO FERNÁNDEZ MANZANO. Las Medulas (León). Valoración y recuperación de un patrimonio de la humanidad.
- GIAN LUIGI COLALUCCI. Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: la pintura y la restauración de los frescos.
- RAFAEL ALONSO ALONSO. La restauración de las pinturas del retablo del Colegio de Doña María de Aragón de El Greco.
- JAVIER TOQUERO. La restauración de los bienes de interés cultural: entre la recuperación de la memoria y la generación de recursos.
- ROMÁN FERNÁNDEZ-BACA CASARES. Los centros históricos: Sensibilidad versus identidad. Estado de la cuestión y criterios actuales.
- ANTONI GONZALEZ MORENO-NAVARRO. Cuanto más global la aldea, más local el monumento. Conferencia de clausura.
MESA REDONDA
Leopoldo Uría, Carmen Pérez de Andrés, Santiago Sánchez Beitia, Pilar Roig Picazo, José Laborda Yneva y Juan Mª García Otero.
COMITÉ CIENTÍFICO DE SELECCIÓN DE COMUNICACIONES Y PRESIDENTES DE MESAS DE TRABAJO.
COMUNICACIONES SOBRE BIENES MUEBLES
- EDUARDO AZOFRA Y PATRICIA GANADO GAMAZO: Intervención en dos piezas conventuales de la Diócesis de Ciudad Rodrigo para la exposición “Jesucristo, imágenes del misterio”
- MERCEDES BARRERA DEL BARRIO Y FERNANDO GALVÁN FREILE. Una aproximación al estudio del Libro de las Estampas de la Catedral de León.
- ISABEL SAÉZ DE BURUAGA DANS Y MARÍA MUÑOZ CEBRIÁN. Restauración de dos escritorios (“Magdalena Penitente” y “Descanso en la Huida a Egipto”) de la iglesia parroquial de San Eutropio de El espinar (Segovia).
- CARMEN BERMÚDEZ SÁNCHEZ, ALFONSO DEL RÍO ALMAGRO Y ANTONIO MARTÍNEZ VILLA. Conservar la memoria inmediata. Seminario permanente de escultura pública y su conservación.
- AMALIA DURÁN GONZÁLEZ Y AMPARO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ. Restauración del anteproyecto de la Catedral de la Almudena.
- CRISTINA ESCUDERO REMÍREZ. La restauración de la obra en terracota atribuida a Juan de Juni: análisis de los procesos de manufactura.
- ENRIQUE ECHEVARRÍA. Restauración de una coraza de hierro romana (lorica segmentata) del siglo III d.C., del yacimiento de Santa Marina (León).
- ROSAURA GARCÍA RAMOS Y EMILIO RUIZ DE ARCAUTE MARTÍNEZ. Estudio y tratamiento de las policromías de la portada este de la iglesia de San Pedro de Victoria.
- ADELA MARTÍNEZ MALO. Una alternativa a la consolidación de tejidos antiguos: los adhesivos.
- CRISTINA GÓMEZ GONZÁLEZ. Una intervención excepcional:la transposición de soporte de una pintura sobre tabla. Villasidro (Burgos).
- MIRYAM HERNÁNDEZ VALVERDE. La intervención en los pavimientos musivos en la villa romana de Almenara de Adaja-Puras (Valladolid).
- O. BURGUILLO HERNÁNDEZ, E. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J.JIMÉNEZ LÓPEZ, A. LÓPEZ MUÑOZ, S. POMBO FERNÁNDEZ, A.C. PRIETO COLORADO, J. PRIETO GONZÁLEZ, L. LEAL PUERTAS, B. PÉREZ MAGALLÓN, A. VEGAS HERNÁNDEZ Y J.A. LÓPEZ GARCÍA. Protocolo de actuación con técnicas avanzadas de caracterización para la limpieza de obras de arte con tecnología láser.
COMUNICACIONES BIENES INMUEBLES
- ALBERTO ALTÉS ARLANDIS. Fernando Chueca. El edificio del Banco Santander en la Plaza Mayor de Valladolid.
- PATRICIA ANDRÉS. Noticia de la restauración de la iglesia de Santa Cruz de Medina de Rioseco a principios del siglo XIX.
- ELENA ARÉS OSSET Y JOSE LUIS JAVIER PÉREZ MARTÍN. La fachada como elemento del patrimonio urbano: la restauración de fachadas: Conceptos y gestión
- JOSE VICENTE BLAT LLORENS. Derribo y construcción en el centro histórico de Valencia.
- MOHAMMED BOUZIANE. Desarrollo del Turismo y conservación del patrimonio del Tassili.
- FERNANDO COBOS GUERRA. Metodología de estudio, diagnóstico e intervención en planes directores de restauración.
- RAFAEL DOMÍNGUEZ CASAS. El arco de San Benito de Sahagún: restauración y hallazgos artísticos.
- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ MARTÍN, JOSE IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA, JESÚS SAN JOSÉ ALONSO Y ASCENSIÓN HERNÁNDEZ MONGE. ARVE, Arquitectura religiosa en vías de extinción.
- PERO LUIS GALLEGO. La iglesia de San Martín de Frómista y su restauración.
- ANTONIO GRACIA PANIAGUA. Últimas restauraciones en la catedral de Astorga (León).
- JOSE IGNACIO SÁNCHEZ RIVERA Y EDUARDO GONZÁLEZ FRAILE. Humilladeros: arquitectura y lugar.
- FRANCISCO JAVIER LEÓN VALLEJO. El mantenimiento: condición para una restauración sostenible.
- FRANCISCO JAVIER LORENTE PÁRAMO. ¿Por qué el máximo rigor interpretativo?.
- JOSÉ BORJA MANRIQUE DEL RÍO. La intervención científica de la arquitectura monumental.
- MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ. La iglesia de Santiago de Valladolid (1930-1933) ¿restauración o derribo?.
- CARLOS MONTES SERRANO. La conservación de la arquitectura moderna de los años 30 en Londres.
- ROBERTO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. Asistencias técnicas y control de calidad en restauración. Utilidad y proceso metodológico.
- SAMIR SMAIRAT. El barrio de Haret El-habaleh-Nablus. Palestina.
- MARÍA ANTONIA PARDO FERNÁNEZ. La aplicación de las teorías restauradoras y sus resultados al Patrimonio artístico extremeño.
CLAUSURA DEL CONGRESO. Tomás Villanueva.
|
Precio de venta |
15,03 € (2.501 Pts.)
|
|
|