El Retablo Mayor de la Catedral de Astorga

El libro que presentamos incluye el estudio histórico de la obra, su proceso de construcción y restauración, así como una amplia información documental y gráfica en la que podemos apreciar con toda minuciosidad y detalle el conjunto del retablo tras su restauración; al tiempo que pone a disposición de todos los castellanos y leoneses y de cuantos sienten interés por nuestro patrimonio, una obra de excepcional valor artístico y de especial trascendencia, como ejemplo de síntesis entre las corrientes estéticas y las ideas religiosas que orientaban la vida política y social de España en el siglo XVI.

Adquisición

Las publicaciones de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León pueden adquirirse en cualquier librería. Nuestras distribuidoras son LIDIZA S.L. ( regional) y LA TORRE LITERARIA, S.A. (nacional e internacional).

Si eres titular de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, puedes realizar tu pedido contra reembolso directamente a la Fundación y beneficiarte del 30% de descuento en el precio de los libros.

Ficha de la Publicación

El Retablo Mayor de la Catedral de Astorga
Historia y Restauración

Edita: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
Año: 2001
Páginas: 299
Medidas: 29,5 x 21 cm.
D.L.: S 792-2001
ISBN: 84-931163-5-1
Autores: M. Arias y otros
Temas: Historia del Arte/ Restauración
Precio con descuento para los Amigos del Patrimonio: 16.83 €


Contenido de la publicación

CAPÍTULO I. EL RETABLO MAYOR. ESCULTURA Y POLICROMÍA.
Manuel Arias y Miguel Ángel González.


- La labor de talla. Los pasos previos y el encargo a Gapar Becerra.

- La policromía del Retablo.

- Los documentos de la tasación.

- Las intervenciones posteriores en el Retablo.

- CAPÍTULO II. SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN DEL RETABLO.
Consuelo Dalmau y Francisco Jesús del Hoyo.


- Introducción.

- Problemas que plantea la construcción de un retablo.

- Sistema de construcción del Retablo de la Catedral de Astorga.

CAPÍTULO III. LOS MATERIALES PICTÓRICOS EMPLEADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA POLICROMÍA DEL RETABLO.
Enrique Parra.


- Introducción.

- Técnicas de análisis.

- Resultados.

- Conclusiones.

CAPÍTULO IV. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN PARA LA RESTAURACIÓN.
Carlos Tejedor.


- Criterios de intervención.

CAPÍTULO V. LA RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL DE ASTORGA.
Pablo Yagüe.


- Las técnicas de ejecución.

- El estado de conservación.

- El tratamiento realizado.

a). La restauración del Retablo
b). La restauración de la pintura mural.
c). La restauración del banco de piedra.

- Ficha técnica de la intervención.

APÉNDICE DOCUMENTAL.

BIBLIOGRAFÍA

Galeria de fotos