La sillería del coro de la Catedral de Ciudad Rodrigo (finales del siglo XV) es obra de Rodrigo Alemán. Está tallada en madera de nogal y constituye uno de los mejores ejemplos del gótico flamígero, por su decoración geométrica que sólo varía en el friso figurativo que remata el coro alto y otras figuras de carácter profano. La iconografía combina figuras de carácter religioso con otras profanas, populares y satíricas. La sillería consta de 72 asientos, que se organizan en dos órdenes, entre los que destaca por su tamaño y ornamentación el reservado al Obispo, enfrente del altar.
Los técnicos de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León consideraron conveniente asegurar la estabilidad de la sillería y poner de relieve sus delicados acabados, que estaban distorsionados por el envejecimiento natural de los materiales y el uso.
Algunos de los elementos que forman el conjunto estaban fuera de su lugar. Las condiciones climáticas y la humedad habían hecho mella en el conjunto. Gran parte de las piezas estaba afectada por la presencia de insectos xilófagos y otras aparecían fracturadas.
La superficie estaba deteriorada por la aplicación de diferentes capas de ceras y aceites que ennegrecían el nogal y favorecían la fijación de la suciedad en las partes internas de la talla.
La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León consistió en:
- limpieza superficial de la sillería
- desmontaje de los elementos de la crestería que corrían peligro de desprendimiento
- desinsectación preventiva y curativa de la madera de soporte
- labores de carpintería para asegurar la estructura
- habilitación del uso de los sitiales
- montaje de elementos desmontados
- carpintería de reintegración volumétrica
- limpieza con métodos que permiten la conservación del estrato de barniz original
- regeneración de los barnices originales
- protección final
Cabildo de la Catedral de Ciudad Rodrigo