Retablo de El Calvario del Convento de Sta. María Magdalena

El retablo lateral del Convento de Santa María Magdalena de Medina del Campo, que representa El Calvario, es obra de Esteban Jordán y se construyó en 1571.

Restauración

El retablo de El Calvario presentaba problemas de conservación como grietas y roturas numerosas y piezas desencajadas en la estructura.

En la policromía los signos del deterioro eran la suciedad, el oscurecimiento, la oxidación de la capa protectora y los repintes.

En cuanto a las tallas, algunas habían perdido partes -dedos o fragmentos de las peanas-, tenían grietas, suciedad y pérdidas de la policromía o los dorados.

La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León comenzó por aplicar un tratamiento curativo y preventivo antixilófagos, para después reintegrar el soporte en las zonas donde ha sido necesario para garantizar la estabilidad. También se han reintegrado volúmenes en los elementos arquitectónicos seriados, se ha practicado carpintería de restauración y se han resuelto los problemas estructurales.

En cuanto a la policromía, la restauración ha servido para aplicarle un tratamiento de conservación, destinado a sentar el color. Luego se ha limpiado y se han eliminado los repintes con métodos no agresivos, para finalmente reintegrar la policromía, de manera que resulta indentificable y bajo el criterio de mínima intervención.

El último paso de este proceso ha consistido en volver a montar el retablo, que se había desmontado para poder tratar todas sus piezas cuidadosamente, y aplicar una capa final que sirve para proteger lo restaurado.

Colabora

Comunidad de MM. Agustinas del Convento de Sta. María Magdalena

Inversión

41.082,00 € (6.835.470 Pts.)

Galeria de fotos


  • Retablo de El Calvario, de Estebán Jordán, después de la restauración.