Retablo mayor de la iglesia de San Martín

Plano general del retablo de San Martín de Valladolid tras la restauración

El retablo mayor de la iglesia de San Martín es prechurrigueresco y está construido en madera ensamblada, dorada y policromada. Consta en un banco y un solo cuerpo articulado por columnas salomónicas de orden gigante que definen tres calles, la central más ancha. En el banco, las tallas de San Agustín y Santa Teresa de Jesús flanquean el Sagrario. En las calles laterales del cuerpo: San Pedro, San Pablo, obras de Juan Antonio de la Peña, y San Benito el Viejo, cotitular del templo; del estilo de Felipe de Espinabete. El ático, muy pesado, adaptado al espacio, es característico de Pedro de Cea: sin frontón, con un remate semicircular en forma de arco de medio punto. En el centro un altorrelieve refleja la escena de San Martín partiendo la capa con un pobre, labrada por Juan Antonio de la Peña, en 1674.
La iglesia de San Martín, una de las más antiguas de Valladolid, aparece mencionada en el año 1148, aunque por estas fechas tenía la condición de ermita.

Restauración

La Fundación del Patrimonio Histórico, tras desmontar parcialmente el retablo, trató dcada escultura. La intervención contempló el tratamiento curativo y preventivo antixilófagos y trabajos de carpintería para resolver los problemas estructurales así como para eliminar los añadidos, corregir las deformaciones y anclar el ático. En la policromía se eliminaron los repintes, se reintegraron las pérdidas bajo el criterio de mínima intervención y reversibilidad, y se aplicó una protección final.


Colabora

Parroquia de San Martín










Inversión

143.080,00 € (23.806.509 Pts.)

Galeria de fotos


  • Aspecto general del retablo antes de la intervención


  • Detalle del ático antes de ser restaurado


  • Detalle del ático restaurado


  • La imagen de San Agustín estaba sucia y su policromía dañada


  • Resultado de la restauración de la imagen de San Agustín


  • Relieve de San Martín partiendo su capa con un pobre


  • Plano detalle de los dorados, una vez recuperados