Vista general del retablo mayor de Santa María, una vez restaurado
Varios artistas participan en el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Mediavilla renacentista, del siglo XVI. Gaspar Becerra entrega, antes de morir, una traza en pergamino, y Juan de Juni recibe el encargo de materializar su diseño con Francisco de Logroño, Pedro de Bolduque y Gaspar de Umaña. Las desavenencias entre ellos y el desacuerdo del promotor, porque no se reflejaban las ideas de Becerra, desembocan en la tasación de lo hecho y la conclusión de la obra por Esteban Jordán, que aprovecha las piezas, entre ellas las imágenes de San Pedro y San Pablo de Juan de Juni, dueñas de una energía ajena a la serenidad del conjunto. Finalmente, Pedro de Oña aplica el dorado y estofado.
El retablo estaba dañado por la humedad. La policromía y los dorados estaban cubiertos por una capa gruesa y rígida nefasta para su conservación. El polvo acumulado propició la penetración de la humedad, decoloró y desprendió la policromía de la talla.
La Fundación del Patrimonio Histórico restauró el retablo y lo difundió en la exposición “Conforme al orden clásico”.
Parroquia de Santa María y Santiago,Asociación para la Conservación y Restauración de Templos de Medina de Rioseco, Prodercal Campos y Torozos.