Retablo mayor de la iglesia de San Vicente

Imagen del retablo de San Vicente, de Bercianos del Páramo, tras su restauración

El Sagrario, la talla central y la estructura del retablo mayor de la iglesia de San Vicente responden al estilo Barroco castellano, del siglo XVII. Las dos tallas del ático y las doce tablas que representan escenas de la vida de Cristo y del santo titular del templo, son góticas, del siglo XV.

Restauración

Los daños más sobresalientes afectaban al soporte por un sistema de montaje poco adecuado; inestabilidad; pérdida de funcionalidad de las piezas, ensamblajes, desencolados y roturas; elementos ajenos a la obra como instalaciones eléctricas, clavos o piezas metálicas; intervenciones anteriores, como la amputación en la zona de la predela para encajar el Sagrario, y pérdida de piezas como pináculos o elementos de la crestería. La policromía presentaba ampollas, lagunas y repintes y estaba deteriorada por limpiezas agresivas. Los barnices estaban oxidados y craquelados. La suciedad general que acumulaba el conjunto era notable.
La Fundación del Patrimonio Histórico limpió el conjunto; reconstruyó el banco; lo desinsectó; sentó y fijó la preparación y la película pictórica; consolidó, reforzó el soporte y reintegró los volúmenes perdidos; aparejó y reintegró de forma identificable el color bajo el criterio de mínima intervención, con materiales estables y fácilmente reversibles; le aplicó un tratamiento protector e instaló una iluminación adecuada.


Colabora

Parroquia de San Vicente




Inversión

177.000,00 € (29.450.322 Pts.)

Galeria de fotos


  • Tabla con escena de San Vicente devuelto por las aguas, antes de la restauración


  • La misma tabla, tras la restauración