Retablo mayor de la colegiata de San Pedro de Lerma, restaurado por la Fundación.
El retablo que preside el presbiterio de la colegiata de San Pedro de Lerma se construyó entre 1690 y 1700, tratándose de una obra barroca, dorada y policromada. Se atribuye su traza a Manuel Martínez Estrada; el ensamblaje, a Diego Alonso de Suano; las tallas, a Juan de Ávila; y la policromía y los dorados, a Leonardo Martínez Estrada. El tabernáculo es la pieza más singular del conjunto. Fabricado en el primer tercio del XVII, es de procedencia italiana y está realizado en cobre dorado con piedras duras semipreciosas, como el jaspe y el lapislázuli.
El retablo mostraba un importante deterioro por la suciedad, la oxidación de los barnices, y el levantamiento en las capas doradas y de preparación. Además presentaba elementos añadidos, mutilaciones y desajustes de la estructura que lo soporta. En la custodia, se habían perdido o roto piedras, había corrosiones, deformaciones, fisuras en el bronce, acumulación de cera, desencajes, restos de soldaduras de estaño y plomo, pérdidas en el soporte de madera, suciedad y desgaste.
Los trabajos de la Fundación del Patrimonio Histórico partieron del estudio en profundidad del estado inicial del retablo e incluyeron el tratamiento del reverso; Se efectuaron labores de carpintería para resolver los problemas en la arquitectura y en las tallas; tratamientos de limpieza y conservación de la policromía y dorados; reintegración de lagunas, etc. Estos trabajos permitieron descubrir que el Cristo crucificado del ático no es en realidad una talla de madera, sino que está hecho con caña de maíz y papel, según modelos mejicanos, por lo que es extraordinariamente ligero. También se recuperaron las pinturas murales que enmarcan el retablo y la custodia y se instaló la iluminación adecuada.
Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Arlanza (ADECOAR), Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y parroquia de San Pedro.
El Cristo de caña de maíz fue la sorpresa de la restauración.
Estado inicial de los pies de Cristo.
Estado final de los pies de Cristo.
El tabernáculo es una de las piezas más significativas del conjunto.
La imagen del titular del templo, San Pedro, ya restaurada.
Estado inicial de la mano derecha de San Pedro.