Capilla de las Reliquias de la catedral de Palencia

Vista general de la Capilla de las Reliquias de la catedral de Palencia, tras su restauración.

La Capilla de las Reliquias de la Catedral de Palencia se construye en el siglo XVIII. Es neoclásica y, además de la custodia procesional, alojó otras piezas de la orfebrería de la catedral, por lo que también es llamada Capilla del Tesoro. Tiene forma octogonal y se cubre con un chapitel de pizarra. Al interior, la bóveda está pintada y las paredes están revestidas de yeso policromado y dorado, y la recorre un zócalo de azulejo.

Restauración

La humedad filtrada desde la cubierta había deteriorado gravemente el interior de la Capilla de las Reliquias hasta causar pérdidas irreversibles en la decoración y había hecho aflorar raíces de vegetación en algunas zonas. Los retablos de la capilla estaban dañados por los cambios de ubicación y el deterioro de los materiales. La humedad, la suciedad y los insectos xilófagos aumentaron los daños. Los azulejos del zócalo estaban también deteriorados por impactos puntuales y por la acción de la humedad. La reja que cierra la capilla había perdido buena parte de su policromía y dorados como consecuencia de la oxidación y la corrosión.
Tras rehabilitar el exterior de la capilla, la fachada occidental y las cubiertas de las naves del primer templo palentino, la Fundación del Patrimonio Histórico ha concluido también la restauración de los retablos y sus lienzos, la decoración mural de la capilla y la reja.
Los retablos se han limpiado, desinsectado, se ha consolidado su soporte, se ha sentado el color, limpiado la policromía y los dorados, nivelado las lagunas y reintegrado el color, antes de volver a montarlos y aplicar un tratamiento protector final. El retablo de las reliquias se ha restaurado y ha vuelto a su situación original. El lienzo del retablo de El Descendimiento se ha limpiado y protegido en primer lugar, para luego fijar la policromía y reforzar el tejido. El bastidor se ha sustituido por uno nuevo. La pintura se ha limpiado también, se han nivelado las lagunas y se ha reintegrado el color donde faltaba. La decoración de la capilla estaba muy afectada por la filtración continua de agua por lo que, tras una limpieza superficial, se aplicó un tratamiento biocida, para eliminar la vegetación. Después, se hicieron labores de consolidación, sellado de grietas y fijación de la pintura. Se eliminaron las reintegraciones inapropiadas, antes de una limpieza en profundidad que dio paso a la reintegración final de los volúmenes, en las zonas en que se habían perdido por fracturas o desprendimientos, y del color, también donde faltaba. Finalmente, se ha aplicado una capa protectora. La Fundación del Patrimonio Histórico también ha restaurado la reja que cierra la Capilla del Monumento, con una limpieza, fijación de los fragmentos que se habían levantado, eliminación del óxido, desengrasado de la superficie y eliminación de las ceras. También se ha aplicado aquí un tratamiento inhibidor de la oxidación, antes de limpiar la policromía y los dorados y protegerlo. Una vez terminado el trabajo de restauración en el interior de la capilla, se han montado los azulejos del zócalo, también recuperados, dejando un espacio que garantice la ventilación. La intervención ha incluido, además, la apertura de canales para ventilar los muros y la bóveda así como el adecentamiento del arco de entrada.






Colabora

Cabildo de la Catedral de Palencia










Inversión

355.060,00 € (59.077.013 Pts.)

Galeria de fotos


  • Detalle del retablo relicario restaurado.


  • Alzado de uno de los lados del octógono que forma la capilla de las Reliquias, tras su restauración.


  • Uno de los vanos restaurados.


  • En esta imagen se aprecia el serio deterioro de la bóveda antes de la restauración.


  • El zócalo de azulejos se había desprendido casi por completo.


  • Los marcos de los lienzos también estaban dañados por la intensa humedad.