Piezas del coro de la iglesia del monasterio de San Martín de Castañeda

La Iglesia de San Martín de Castañeda uno de los grandes edificios del románico zamorano. Tiene tres naves articuladas en cuatro tramos, transepto cubierto a la misma altura y cabecera triple de ábsides semicirculares precedidos por un breve tramo recto. Mantiene tres accesos de época románica: uno en el hastial occidental - muy reformado - y dos en la nave de la Epístola.
Las piezas provenientes del coro, la reja de la nave central, dos retablos y algunos elementos litúrgicos y procesionales, se fueron almacenando en la sacristía, como consecuencia de dos intervenciones de restauración y reformas en el templo a mediados del siglo XX.
Los fallos en la cubierta, el alto nivel de humedad y el hecho de descansar directamente sobre el suelo de piedra, excelente transmisor de esa humedad, habían acabado por pudrir estos elementos de madera de nogal, en el caso de la sillería del coro, de pino y castaño, en el resto de los bienes muebles, algunos de ellos con policromía, como la reja. La policromía se había disgregado y habían proliferado los hongos. En la sillería, además, el ataque de insectos xilófagos era tan intenso que apenas podía manipularse por el riesgo de desintegración.

Rescate

La Fundación del Patrimonio Histórico identificó, documentó, consolidó y protegió todos las piezas del coro renacentista de la iglesia del monasterio de San Martín de Castañeda, que permanecían almacenados en la sacristía, en un estado de conservación pésimo, y entregó al ayuntamiento de Galende y al Obispado de Astorga el informe final y las pautas de mantenimiento y conservación, una vez concluidos los trabajos.
La mayor complicación residió en detener el proceso de deterioro de las piezas, prácticamente terminal. Todos los elementos almacenados en la sacristía fueron consolidados, protegidos, identificados, inventariados y fotografiados.
Tampoco resultó sencillo dilucidar qué función pudo tener cada una de estas piezas y componer un esquema de lo que pudo ser el coro renacentista.
Los restauradores distinguen cinco grupos de elementos, pertenecientes a una parte de la sillería del coro de la iglesia, de la segunda mitad del siglo XVI; la reja de la nave central, de grandes dimensiones, que dividió en su día la zona de culto de los monjes de la de los fieles; un retablo de cascarón del ábside norte; un altar-retablo del siglo XVII y otras piezas como ménsulas de la tribuna y objetos litúrgicos tales como cruces, atriles, andas procesionales, Vía Crucis y una imagen vestidera.

Colaboran

Ayuntamiento de Galende, parroquia de San Martín y Obispado de Astorga.


Inversión

43.000,00 € (7.154.598 Pts.)