El castillo de Villalba fue mandado levantar por Alfonso Téllez de Meneses, a finales del siglo XII. Tuvo continuidad defensiva en la muralla, construida en el último tercio del siglo XV, bajo el dominio del Conde de Benavente.
La muralla tenía, en origen, 36 cubos. Hoy sólo quedan siete, cuatro de ellos recuperados ahora por la Fundación del Patrimonio Histórico. Su uso como pajares, corrales, garajes o viviendas y la utilización de su piedra para otras obras los han deteriorado hasta ponerlos en riesgo de desaparición.
La señalización, tanto exterior como interior, y la dotación interpretativa a lo largo de los 400 metros que ocupan los cuatro cubos y los lienzos de la muralla alcorense ayudan al visitante a conocer:
- El castillo y la muralla.
- La evolución de su uso desde que perdió su interés defensivo hasta nuestros días.
- La situación estratégica de la localidad en relación con las fronteras medievales entre los reinos de Castilla y León.
- Los principales acontecimientos históricos ligados a Villaba, su castillo y su muralla.
- Otros bienes culturales del casco urbano y los alrededores.
- El paisaje de la comarca, entre los Montes Torozos y la Tierra de Campos.
- Algunos aspectos complementarios a esta construcción, como el armamento o las técnicas de asedio de la época.
Todos estos contenidos quedan perfectamente explicados, a pesar del reducido espacio de los cubos, a través de maquetas giratorias, pantallas táctiles en las que el visitante puede acceder a la información de una forma interactiva y paneles informativos.
En el primer cubo, entre otros elementos, encontramos una maqueta, que el visitante puede girar. En ella se refleja cómo era la localidad a finales del siglo XV, cuando la muralla adquiere su forma definitiva tras su adaptación a la artillería.
En el segundo cubo, se da a conocer el castillo, con una reproducción de su aspecto a finales del siglo XV y se puede recorrer la muralla en esa misma época gracias a un sistema audiovisual.
El tercer cubo muestra el uso que se les viene dando a estos cubos y presenta a algunos señores de Villalba, como personajes destacados en su historia.
El cuarto cubo proporciona al visitante información sobre la localidad y su entorno, a través de dos módulos interactivos multimedia.
Los cubos de la muralla de Villalba de los Alcores se encontraban gravemente deteriorados, tanto que los técnicos consideran realmente significativo que sigan en pie, teniendo en cuenta que han sido utilizados prácticamente de continuo como vivienda, almacenes y dependencias de uso agrícola. Estos usos dañaron seriamente su estructura y acabados hasta desdibujarlos por la pérdida material de la hoja exterior.
El objetivo de esta actuación de la Fundación del Patrimonio Histórico sobre el inmueble era recuperar el volumen original de los cuatro cubos y consolidar las estructuras. La intervención ha supuesto la limpieza, el rejuntado, la reposición de fábricas, la consolidación, el drenaje, el arreglo de remates y vanos y la iluminación exterior e interior.
Ayuntamiento de Villalba de los Alcores
Abierto todo el año, de martes por la tarde a domingo (horarios de 11h a 14h y de 17h a 20h en verano y de 16h a 19h en invierno).
Las visitas al interior de los cubos son siempre guiadas y programadas desde la Oficina de Turismo.
Concertar visitas en el teléfono 983 721500
Uno de los cubos antes de su rehabilitación
El mismo cubo rehabilitado
Vista desde la azotea de uno de los cubos
Detalle de ventana saetera de uno de los cubos
Panel informativo y maqueta dentro de uno de los cubos
Maqueta del castillo y la muralla
Es posible recorrer el espacio entre los cubos por el adarve