Castillo de San Vicente

Imagen del Castillo de San Vicente de Montemayor del Río, una vez rehabilitado

La construcción del castillo, que corona el cerro ocupado por la población, se inició a finales del siglo XIII y principios del XIV, sobre restos de una estructura anterior. El primer señor de Montemayor y su tierra, el infante D. Pedro, hijo de Alfonso X, comenzó la edificación que permanecería en los siglos venideros vinculada al mismo señorío hasta su decadencia, que se agudizó a partir del siglo XVII y alcanzó la ruina en el XIX.
Su relevancia como fortaleza se basó en su situación física y estratégica, que facilitaba el control de las rutas de intercambio comercial en el ámbito de la Vía de la Plata y de las cañadas ganaderas de la Mesta.

Intervención

La recuperación y adecuación a la visita con la instalación de una dotación museográfica informativa y de ambientación en el edificio comenzó con la rehabilitación y adecuación de los pisos de las torres. Después se habilitaron dependencias en el patio: cafetería-restaurante, cocina, tienda, sala subterránea.
La instalación museográfica propicia una experiencia sensorial y crea una atmósfera mágica y sugerente sobre la cotidianeidad de la vida en el castillo, a través de recursos envolventes de luz y sonido, breves proyecciones audiovisuales y recreaciones de objetos comunes, a lo que se unen elementos informativos más convencionales que narran la historia del recinto, de sus principales habitantes o ayudan a circular entre los mismos y a conocer su utilidad.

Colaboran

Diputación de Salamanca y Ayuntamiento de Montemayor del Río

Información y reservas

Los horarios de visita del castillo son los siguientes;
Lunes, martes y jueves, cerrado
Miercoles; unico pase 11:30.
Viernes y sabados; 10, 11:30 y 13:00, por la tarde 16:30.
Domingos y festivos; 10, 11:30 y 13:00.
Teléfono: Ayuntamiento de Montemayor del Río 923 431151.
Las visitas son guiadas.

Inversión

501.000,00 € (83.359.386 Pts.)

Galeria de fotos


  • Vista del adarve


  • Vista desde el castillo de San Vicente


  • Interior del Centro de Interpretación