Primer premio: Plaza Mayor (autor: Manuel Antonio Rodríguez)
La Fundación del Patrimonio Histórico entrega los premios del concurso fotográfico sobre el Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Ciudad de Salamanca, convocado por la Fundación dentro del proyecto del Centro Monumenta Salmanticae, que está instalando en la antigua iglesia de San Millán.
La Fundación del Patrimonio Histórico ha recibido cerca de 400 imágenes. Las tres fotografías ganadoras y 12 finalistas se expondrán de forma permanente en el Centro que se plantea como un punto de partida para visitar la ciudad patrimonio mundial. Los ganadores de los tres primeros premios reciben, además cheques de 600, 275 y 125 euros respectivamente.
Con la idea de fomentar la participación ciudadana en el nuevo centro de interpretación, la Fundación del Patrimonio Histórico convocó un concurso fotográfico con el tema “El Patrimonio arquitectónico y urbano de la Ciudad de Salamanca”, referido en especial al casco histórico y a los valores que merecieron la declaración de Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El concurso es parte de la segunda fase de la intervención en la iglesia de San Millán, lograda a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
En virtud de este acuerdo, la Fundación del Patrimonio Histórico lleva a cabo la redacción y ejecución del proyecto expositivo del Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Ciudad de Salamanca, con una inversión de 220.000 euros. En esta intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico trabaja un equipo de diez personas de distintos perfiles profesionales especializados, durante siete meses.
El Ayuntamiento de Salamanca asumió la rehabilitación del edificio, ya concluida, con una inversión cercana a los 800.000 euros. También gestionará, mantendrá y explotará el Centro de Interpretación en el futuro, cuando quede abierto a la visita pública.
La iglesia de San Millán, al final de la calle Libreros, es un templo de origen románico, con reformas barrocas, de propiedad municipal y sin culto. Estaba cerrada, sin uso y afectada por la humedad. El Ayuntamiento de Salamanca la ha rehabilitado y adaptado de forma que se resaltan sus volúmenes y valores constructivos.
CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE SALAMANCA
1er premio:
PLAZA MAYOR, Manuel Antonio Rodríguez Gómez (Salamanca)
2º premio:
EL CORRILLO, Vicente Cid Pérez (Santa Marta de Tormes, Salamanca)
3er. Premio:
CIUDAD DE LEYENDAS Y SECRETOS, Adrián Irago Romero (Pontevedra)
Finalistas:
1. PROCESIÓN: María Teresa Díaz Rodríguez (Las Palmas)
2. TUNO ERES: Francisco Miguel Godoy Aguilar (Málaga)
3. LAS ESCALERAS: Manuel López Francés (Villena-Alicante)
4. UNAMUNO: Ramón Rubio Simarro (Barrax-Albacete)
5. ESCALERA DE SOTO: Ismael Marcos Rodríguez (Salamanca)
6. CAMINO A LOS CIELOS: Luis Márquez García (Guadalajara)
7. CONVENTO DE LOS PADRES DOMINICOS: Silvia Aguado Vicente (Salamanca)
8. DESDE LAS ALTURAS: Alfonso Romero Sanromán (Badajoz)
9. ARCOS DE LUZ: Daniel Marqués Salgado (León)
10. NEGRO Y ORO II: Fernando Sánchez Hernández (Salamanca)
11. SOL Y SOMBRA: Eduardo Esteban Piña (Villares de la Reina- Salamanca)
12. REFLEJOS EN EL TORMES: Luís Carlos Santiago Martín (Cabrerizos, Salamanca)