Como en pasadas ediciones, el ciclo Las Piedras Cantan volvió a resultar un éxito este verano para los miles de espectadores que asistieron a los nueve conciertos programados por la Fundación en diferentes bienes históricos de la Comunidad. Los Amigos del Patrimonio, una vez más, respondieron activamente a esta llamada de la Fundación, que ha reconocido este interés de los ciudadanos con el Patrimonio a través de unas novedosas iniciativas. Los conciertos, que registraron una importante afluencia de público, permitieron una vez más armonizar los sonidos musicales con el patrimonio histórico, que se volvió a transformar en escenario de excepción a la vez que protagonista de estos eventos.
Como novedad en esta edición, Las Piedras Cantan ofreció a los Amigos del Patrimonio la posibilidad de realizar previamente a cada concierto una visita guiada por cada uno de los enclaves en los que se desarrolló el ciclo, de modo que pudieran conocer, además de los datos históricos del bien y otros aspectos como la trascendencia de la obra o su interpretación simbólica, el proceso de restauración llevado a cabo en ellos por la Fundación.
La importancia de este ciclo para el patrimonio cultural de nuestra región se reconoce con la nominación de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León como finalista por Las Piedras Cantan al VII Premio Europeo CEREC (Comité Européen pour le Rapprochement de l'Economie et la Culture) como actividad de mecenazgo y apoyo a la música. La nominación se hizo pública el día 22 de octubre en el Auditorio Winterthur,de Barcelona. Este año, competían por el premio 18 paises, cada uno de ellos con dos nominaciones, por lo que podemos afirmar Las Piedras Cantan está entre los mejores proyectos de mecenazgo a la música seleccionados en Europa.
El ciclo LAS PIEDRAS CANTAN surgió de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León en el año 2000 con un objetivo muy claro y definido: utilizar la música para dar a conocer el Patrimonio Histórico de Castilla y León. Uniendo arte y sonido logramos ofrecer a la sociedad un conjunto de excepcional belleza que reflejó en la gran aceptación del público, la positiva acogida de la prensa, y un incremento notable de Amigos del Patrimonio.
Durante los años 2000, 2001 y 2002, gracias a las Piedras Cantan se han celebrado en Castilla y León 28 conciertos de música en lugares históricos en algunos de los cuales la propia Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha intervenido o realizado restauraciones notables. Por estos lugares, y con la magnífica excusa de escuchar música de gran calidad, han pasado casi 20000 espectadores en las tres ediciones de Las Piedras Cantan.
Para esta entidad, la música es una manera de dinamizar el Patrimonio, y de dar a conocer la tarea de la Fundación del Patrimonio Histórico y mostrar el rico legado cultural que poseemos. El gran mérito de Las Piedras Cantan es la enorme complejidad que supone realizar conciertos en lugares históricos, en las nueve provincias de la Comunidad, con nueve agrupaciones musicales de gran calidad.
Si bien la principal tarea de esta Fundación es la restauración y la realización de intervenciones favorables a la conservación de bienes muebles, inmuebles y arqueología, con proyectos de difusión como es Las Piedras Cantan tratamos de potenciar el acercamiento y la implicación de los ciudadanos que conviven con el Patrimonio. La entrada a los conciertos es libre hasta completar el aforo, y los Amigos del Patrimonio (socios que aportan una cuota anual para restaurar el patrimonio de la región), disfrutan de una visita guiada previa a los monumentos en los que se celebran.
Así las Piedras Cantan son conciertos en los que podemos disfrutar de la conjunción armónica de arquitectura, escultura, pintura y música.
SALAMANCA: Iglesia de San Esteban
Viernes 31 de mayo, 21 h
CORO Y ORQUESTA DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
VALLADOLID: Iglesia de San Benito
Sábado 8 de Junio, 21, 45 h
MARTA ALMAJANO
SORIA: Iglesia de Santa María del Rivero en San Esteban de Gormáz
Sábado 15 de Junio, 21 h
LA FOLIA
ÁVILA: Iglesia de Santa María La Mayor en Arévalo
Sábado 22 de Junio, 21 h
EL CANTO DEL CABALLERO
PALENCIA: Iglesia de San Miguel
Domingo 30 de Junio, 21 h
MÚSICA RESERVATA DE BARCELONA
LEÓN: Iglesia de Santa María de Gradefes
Viernes 5 de Julio, 21 h
GRUPO HEMIOLIA
SEGOVIA: Catedral
Sábado 13 de Julio, 21 h
CAPELLA DE MINISTRERS
ZAMORA: Colegiata de Toro
Sábado 20 de Julio, 21 h
DUO DE PIANO Y FLAUTA MIGUEL ÁNGEL RECIO Y OSCAR GARCÍA
BURGOS: Teatro romano de Clunia en Peñalba de Castro
Domingo 28 de Julio, 20, 00 h, Clausura
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN