Las Piedras Cantan 2004

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha vinculado la programación a los dos grandes núcleos de la actividad cultural en 2004: el Camino de Santiago y el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica

El Black Heritage Choir de Mississippi reunió a 3.500 personas frente a la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo, en el último concierto de la quinta edición.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León cerró con éxito la quinta edición del ciclo “Las Piedras Cantan”, que cada verano lleva la música de alta calidad a cada una de las nueve provincias de la región y la sirve en escenarios privilegiados por su trascendencia histórica o artística.

El ciclo de conciertos “Las Piedras Cantan” es una iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León que surgió con el ánimo de dinamizar el patrimonio a través de la música y acercar así dos de los valores de nuestro legado cultural. Con cinco ediciones en su haber, “Las Piedras Cantan” se ha consolidado como uno de los ciclos más cuidados del panorama regional, que cada año aumenta el número de adeptos a esta combinación de arte sonoro y visual.

Jacobeo e isabelino
Muchos de los lugares que acogieron los conciertos de “Las Piedras Cantan 2004”, cada fin de semana, entre el 29 de mayo y el 24 de julio, guardaban relación con los dos referentes culturales de 2004: el Camino de Santiago y el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica. Así, Burgos, Frómista (Palencia) y Sahagún (León), tres hitos destacados en la ruta jacobea castellana y leonesa, acogieron tres de los conciertos de este año. Por otro lado, Segovia, Madrigal de las Altas Torres y Medina del Campo, que fueron lugares destacados en la vida de Isabel la Católica, fueron escenario de otros tres conciertos del ciclo, como homenaje a la soberana de Castilla en el V centenario de su muerte.

Se trata de un ciclo original y diferente, cuya programación aúna interpretaciones vocales e instrumentales y estilos que van desde la música clásica hasta el jazz o el gospel.

La edición de 2004 presentó como novedad una exposición de instrumentos antiguos, a la entrada de cada concierto. En el año jubilar los instrumentos que aparecen en la iconografía jacobea protagonizaron esta muestra.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León cuida al máximo la calidad de los contenidos de este ciclo y la conservación de los continentes para satisfacer a los que han decidido disfrutar de esta actividad, que en las cinco ediciones han sido ya cerca de 50.000 personas.

Programa Las Piedras Cantan 2004

-Sábado, 29 de mayo, Colegiata de Santa María, Berlanga de Duero (Soria)
BARCELONA GUITAR ENSEMBLE

-Sábado, 5 de junio, Iglesia de San Miguel, Segovia
ARTE FACTUM

-Sábado, 12 de Junio, Santa Mª del Azogue, Benavente (Zamora)
LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA

-Domingo, 20 de junio, Iglesia de San Pedro, Frómista (Palencia)
ENSEMBLE ZELENCA

-Sábado 26 de junio, Auditorio-Iglesia de La Trinidad, Sahagún (León)
XIMO TEBAR

-Sábado 3 de julio, Hospital del Rey, Burgos
GOSPEL FIVE

-Sábado 10 de julio, Plaza de San Nicolás, Madrigal de las Altas Torres (Ávila)
ESTER ANDÚJAR

-Domingo 18 de julio, Pza. de Juan XXIII (Junto Catedral Vieja), Salamanca
GROUPO ELEGUÁ

-Sábado 24 de Julio, Pza. Mayor, frente a Coilegiata de San Antolín, Medina del Campo (Valladolid)
BLACK HERITAGE CHOIR

Galeria de fotos


  • Programa de "Las Piedras Cantan 2004".


  • Concierto de "Los Músicos de su Alteza" en la iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente.


  • Concierto de "Gospel Five" en el Hospital del Rey en Burgos.


  • Muestra de instrumentos antiguos que acompañó la quinta edición de "Las Piedras Cantan".


  • Concierto de Ester Andújar en Madrigal de Las Altas Torres.


  • Concierto de Ximo Tebar en Sahagún.


  • Concierto del Groupo Eleguá en Salamanca.