Las Piedras Cantan 2005

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, integrada por las cajas de ahorros de la región -Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja de Ávila- y la Junta de Castilla y León, ha cerrado con éxito la sexta edición del ciclo de conciertos, que cada verano lleva música de alta calidad a cada una de las nueve provincias de la región y la sirve en escenarios privilegiados por su trascendencia histórica o artística.

El concierto más multitudinario ha sido el último de esta sexta edición, el que ofreció el coro de gospel The Soul of New Orleans en el teatro romano de Clunia, que reunió a 2.500 personas.

Este ciclo de conciertos es una iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León que surgió con el ánimo de dinamizar el patrimonio a través de la música y acercar así dos de los valores de nuestro legado cultural. Con seis ediciones en su haber, “Las Piedras Cantan” se ha consolidado como uno de los ciclos más cuidados del panorama regional, que cada año aumenta el número de adeptos a esta combinación de arte sonoro y visual.

Se trata de un ciclo original y diferente, cuya programación aúna interpretaciones vocales e instrumentales y estilos que van desde la música clásica hasta el jazz o el gospel.

Exposición de instrumentos de la época cervantina

Cabe destacar otro valor añadido en todos los conciertos del ciclo: una exposición de instrumentos antiguos que ha permitido a los asistentes conocer de una forma mucho más visual y práctica la historia de la música. A la entrada de cada concierto se ha colocado varias vitrinas en las que se exponían estos instrumentos. Este año la Fundación del Patrimonio ha elegido instrumentos musicales de la época de Cervantes, en sintonía, con la celebración del cuarto centenario de la publicación de El Quijote. La época cervantina ha sido el hilo conductor de esta muestra de instrumentos que vivieron su apogeo entre los siglos XVI y XVII como la mandolina, la zanfoña, las castañetas, la dulzaina, la chirimía y la cítara.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha cuidado al máximo la calidad de los contenidos de este ciclo y la conservación de los continentes para satisfacer a los que han decidido disfrutar de esta actividad, que en las seis ediciones han sido ya en torno a 55.000 personas.

Programa Las Piedras Cantan 2005

Segovia 05/06/05
CASA DE LAS FLORES DEL REAL SITIO DE LA GRANJA
SONO REALE
Barroco europeo

León 11/06/05
CATEDRAL
ACCADEMIA DEL PIACCERE
Música del XVII española e italiana

Zamora 19/06/05
CATEDRAL
LA PELLEGRINA
Música italiana del XVII

Salamanca 26/06/05
IGLESIA DE SANCTI SPIRITUS
GAUGUIN STRING QUARTET
Clásica del XVIII (Haydn)

Palencia 03/07/05
PLAZA DE LA INMACULADA (junto a la Catedral)
JOSEP SOTO Y CARME CANELA
Bossanova

Soria 08/07/05
PLAZA MAYOR
SILA NA GIG
Folk celta

Valladolid 17/07/05
PATIO HERRERIANO
CONCHA BUIKA, ISRAEL SANDOVAL, VICTOR MERLO Y NOAH SAYE
Jazz

Ávila 23/07/05
IGLESIA AUDITORIO DE SAN MARTÍN DEARÉVALO
RAO TRIO
Fusión

Burgos 30/07/05
TEATRO ROMANO DE CLUNIA
THE SOUL OF NEW ORLEANS
Gospel

Galeria de fotos


  • Programa de "Las Piedras Cantan 2005"


  • Accademia del Piacere en la Catedral de León


  • La Pellegrina en la Catedral de Zamora


  • Carme Canela y Josep Soto en la Plaza de la Inmaculada, frente a la Catedral de Palencia


  • Concha Buika en el Patio Herreriano de Valladolid


  • Rao Trío inauguró el nuevo Centro Cultural de San Martín de Arévalo


  • The Soul of New Orleans cerró el ciclo de 2005 en el Teatro Romano de Clunia, Burgos