Las Piedras Cantan 2000

El 2 de septiembre del año 2000 concluyó en la Iglesia de San Miguel, Valladolid, el ciclo musical Las Piedras Cantan, una iniciativa de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León que a lo largo de los meses de verano transformó algunos lugares históricos de la Comunidad en escenario de un recorrido por la Historia de la Música.
Además de disfrutar de la interpretación de importantes figuras, grandes orquestas y grupos de cámara, Las Piedras Cantan también permitió a los miles de ciudadanos que se dieron cita a lo largo de los 10 conciertos del ciclo contemplar algunas muestras del importante Patrimonio Histórico de la Comunidad, algunas de las cuales han sido recuperadas gracias a la labor de la Fundación.

Los Amigos del Patrimonio también tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca la labor de esta institución, mediante las visitas guiadas que a lo largo del ciclo organizó la Fundación.

Así, el día 16 de julio fueron invitados a realizar un recorrido por el yacimiento romano de Clunia, previo al concierto que allí ofreció la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Igualmente, el día 21 de julio también pudieron contemplar a través de una visita guiada el retablo de la Epifanía de la Iglesia de San Gil, en Burgos, que ha sido restaurado por la Fundación. Posteriormente, asistieron al concierto barroco que en ese templo ofreció el conjunto Denner Ensemble.

Además, los Amigos del Patrimonio fueron testigos de excepción del acto de entrega a la Fundación del retablo mayor de la Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, en San Cebrián de Campos (Palencia), una vez finalizadas las labores de restauración llevadas a cabo en esta obra. Esta jornada culminó con un concierto a cargo del Consort de Violas da Gamba de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, que interpretó un repertorio barroco inglés del siglo XVII.

El Monasterio de San Antonio El Real, en Segovia; el Convento de Santa Teresa, de Ávila; las Catedrales de León y Ciudad Rodrigo; el monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria, y la Iglesia de San Ildefonso, en Zamora, fueron los otros escenarios en los que se desarrolló este ciclo de Música Histórica.

PROGRAMA

2 de Julio, domingo, 20:00 h
Grupo de Música Antigua "El Parnasso"
Repertorio: barroco español Capilla Mayor de San Antonio El Real, Segovia
Artesonado mudéjar restaurado por la Fundación

7 de Julio, viernes, 21:30 h Juan Pedrero-Encabo
(órgano)
Repertorio: XIX y XX Convento de Santa Teresa, Ávila

16 de Julio, domingo, 20:00 h Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Repertorio: Clasicismo hasta siglo XX Teatro Romano de Clunia, Coruña del Conde (Burgos)

21 de Julio, viernes, 20:30 h "Denner Ensemble"
Repertorio: Barroco europeo Iglesia de San Gil, Burgos
Retablo de la Epifanía restaurado por la Fundación

28 de Julio, viernes, 20:30 h Camerata Arte Cordis
Repertorio: J.S. Bach Trascoro de la Catedral de León, León

5 de Agosto, sábado, 20:30 h Ars Longa
Repertorio: música colonial cubana. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano, San Cebrián de Campos (Palencia)
Retablo Mayor restaurado por la Fundación

11 de Agosto, viernes, 20:30 h Alia Música
Repertorio: Medieval Catedral de Ciudad Rodrigo, Salamanca

19 de Agosto, sábado, 17:30 h Schola Antiqua
Repertorio: Gregoriano y polifonía medieval Monasterio de Santa María de Huerta, Santa Mª de Huerta (Soria)

25 de Agosto, viernes, 20:30 h Roberto Fresco
(órgano)
Repertorio: XVII y XVIII Iglesia de San Ildefonso, Zamora

2 de Septiembre, sábado, 20:30 h
Gran concierto de clausura Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid
Repertorio:Vivaldi, Mozart, Grieg y Bártok Iglesia de San Miguel, Valladolid

Galeria de fotos


  • Concierto de la Camerata Arte Cordis en la Catedral de León


  • Los Amigos del Patrimonio asistieron al acto de recepción del Retablo Mayor de San Cornelio y San Cipriano en San Cebrián de Campos (Palencia)


  • La Schola Antica actuó en el Monasterio de Santa María de Huerta


  • Órgano de la catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca)