Las Piedras Cantan 2008

La Fundación del Patrimonio Histórico ha concluido la novena edición de su ciclo de conciertos, con el ánimo de acercar el patrimonio a la sociedad, valiéndose de la música, otro de los valores de nuestro legado cultural. “Las Piedras Cantan” se ha convertido en un referente dentro de este tipo de actividades de difusión cultural, a lo largo de las ocho ediciones anteriores en las que más de 67.000 personas disfrutaron de estos conciertos.
La Fundación del Patrimonio ha programado nueve conciertos de nueve agrupaciones diferentes, uno en cada provincia y cada fin de semana, desde el 6 de junio hasta el 1 de agosto. Todos ellos tomarán como escena una selección de iglesias, plazas, castillos y edificios históricos que forman parte del Patrimonio de Castilla y León, en la mayoría de los cuales ha intervenido la Fundación regional.

Programa

Viernes, 6 de junio, en la basílica de San Vicente de Ávila, concierto de Schola Antiqua, canto gregoriano.
Domingo, 15 de junio, en el claustro del Hospital de San Agustín, en El Burgo de Osma, Soria, concierto de Al Aire, música fusión latino-flamenca.
Viernes, 20 de junio, en la iglesia de Santa María del Azogue, en Benavente, Zamora, concierto de Serrano y Lechner, jazz fusión, con piano y armónica.
Sábado, 28 de junio, en la catedral de Palencia, concierto de Laberinto Armónico, música antigua, barroco temprano italiano.
Domingo, 6 de julio, en la iglesia de San Juan de Castrojeriz, en Burgos, concierto de Klezmática, música tradicional centroeuropea y balcánica.
Sábado, 12 de julio, en el castillo de Montealegre de Campos, Valladolid, concierto de Eva Escot, jazz de autor.
Viernes, 18 de julio, en el castillo de Coca, Segovia, concierto de Red House, Rhythm and Blues.
Sábado, 26 de julio, en la plaza de Juan XXIII, junto a las catedrales de Salamanca, concierto de Pedro Ruy-Blas y The Bob Sands Big Band, jazz años 40.
Viernes, 1 de agosto, en la catedral de Astorga, León, concierto de Ensemble Organum, música vocal e instrumental de la Edad Media.
Todos los conciertos empezarán a las 21:00, horas y la entrada es libre, hasta completar en aforo.

Escenarios restaurados por la Fundación

Prácticamente todos estos conciertos permiten, además, apreciar el resultado de las restauraciones de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Es el caso de los retablo mayores de las catedrales Vieja de Salamanca y Astorga, la capilla de Santa Lucía de la catedral palentina, el castillo de Montealegre de Campos, el claustro de San Juan de Castrojeriz, la iglesia románica de Santa María del Azogue de Benavente y el sepulcro policromado de San Vicente y el órgano de la Basílica de los Santos Mártires de Ávila.
Los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio -2.869 actualmente- son citados a una visita guiada, una hora antes de cada concierto.