Celtas y Vettones

La citada exposición se celebró entre el 28 de septiembre al 9 de diciembre de 2001 en el Torreón de los Guzmanes y la Iglesia de Santo Tomé el Viejo de Ávila. La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León consideró de gran interés para la Comunidad de Castilla y León, y en consecuencia decidió prestarle su apoyo mediante la financiación de una parte de su coste total. La Institución “Gran Duque de Alba” llevó a cabo la organización y ejecución material del montaje, producción y exhibición de la exposición.
Las visitas organizadas por las obras sociales de las Cajas de Ahorros integradas dentro de la Fundación quedaron exentas del pago del importe de las entradas a la exposición, del mismo modo, se eximió del pago de entrada a los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio. Los Titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio disfrutaron también de una reducción en el precio del catálogo de dicha exposición equivalente al 15% del precio del mismo.

Ficha Técnica de la Exposición "Celtas y Vettones"

Organiza: Diputación Provincial de Ávila

Patrocinan: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Real Academia de la Historia.

Comisario: Dr. Martín Almagro-Gorbea

Fechas: del 28 de Septiembre al 9 de Diciembre de 2001

Lugar: Ávila
Sede I: Torreón de los Guzmanes. Diputación Provincial
Sede II: Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Museo de Ávila

Horario: Lunes a Domingo, de 10 a 20 horas

Teléfono de información: 920 35 71 29

Contenidos

Los pueblos Celtas de la Antigüedad presentan un gran atractivo para el hombre actual. Los celtas hispánicos constituyen, además, uno de los más antiguos vínculos de la Península Ibérica con Europa, a la par que un capítulo fundamental de nuestra historia.

La exposición CELTAS Y VETTONES se hizo eco de esta consideración y mostró, por primera vez en España, una panorámica general sobre los pueblos célticos, con especial incidencia en los de Hispania y singularmente los del actual territorio abulense, los vettones.

La muestra recogió quiénes eran los celtas, dónde y cuándo vivieron, qué hacían y qué legado nos han dejado, a través de más de 350 piezas de cerca de 50 museos de España y Europa. Se ha distribuido en dos secciones, "Los Celtas en Europa" y "Los Celtas en Hispania" que, describen los orígenes y extensión de estos pueblos, sus creencias y "tesoros", su expansión y sus guerreros, su vida cotidiana, sus conocimientos intelectuales y su expresión artística.

Galeria de fotos