Stand de la Fundación en AR&PA; 2004

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León presentó en AR&PA; 2004 sus proyectos más importantes


 Los 100 metros cuadrados del expositor de la Fundación del Patrimonio sirvieron para mostrar algunas de las actuaciones de mayor calado de la institución regional

 El stand de la Fundación exhibió una selección de producciones audiovisuales, como ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la difusión del Patrimonio Histórico

 El trabajo arqueológico se explicó mediante la recreación de los estratos de una excavación y de algunas piezas recuperadas en estas labores

 Los visitantes también pudieron conocer cómo era la iglesia de San Martín de Frómista antes de su restauración, a principios del siglo XX, gracias a una interesante maqueta


La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León renovó por tercera ocasión su compromiso con la Feria de la Restauración del Arte y el Patrimonio –AR&PA-; y su implicación en los fines de restauración, conservación y promoción del legado cultural castellano y leonés.

La Fundación estuvo presente, una vez más, en la Feria con un stand de 100 metros cuadrados en el que el público y los profesionales que acudieron a la cita bienal podieron conocer la intensa labor que viene manteniendo desde 1997 y sus proyectos más actuales.

Entre las novedades que presentaba el expositor de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se cuenta una selección de producciones audiovisuales, creadas por la Fundación como soporte didáctico para sus aulas arqueológicas y centros de interpretación histórica. Estos montajes de imagen y sonido constituyen un ejemplo valioso de la aplicación de las nuevas tecnologías a la difusión de la herencia cultural castellana y leonesa y, al reunirlos, la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León puso al alcance de los visitantes de AR&PA; 2004 una oportunidad única de conocer la evolución y las últimas novedades en el uso de técnicas audiovisuales como instrumento para poner en valor y comprender fácilmente la importancia de los bienes que el pasado nos ha entregado.

El Patrimonio en cuatro frentes

Cada una de las cuatro áreas en que la Fundación del Patrimonio Histórico desarrolla sus actuaciones tenía un espacio en el stand.

En el área de bienes inmuebles se mostraron sus intervenciones más destacadas, entre ellas la dirigida a la rehabilitación integral de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba (León) que atesora un conjunto de pinturas murales del siglo X difíciles de encontrar en esta zona de la península.

En el apartado de bienes muebles tuvo presencia destacada la restauración de tres de las vidrieras originales de época medieval -siglos XIV y XV- que hacen de la Catedral de León, con cerca de un centenar de vidrieras, uno de los ejemplos más destacados de este arte en el ámbito internacional. La Fundación del Patrimonio está trabajando actualmente en estas tres vidrieras. La actividad en el campo de los órganos se puso de manifiesto con ejemplos tan representativos como la rehabilitación de órgano barroco de Echevarría de la Catedral Nueva de Salamanca, en marcha en este momento. Por otro lado, la restauración de retablos, otra vertiente en que la Fundación ya cuenta con numerosos éxitos, también tuvo un lugar en el expositor.

En esta edición de la Feria, dedicada especialmente al Patrimonio Arqueológico, la Fundación del Patrimonio explicó las cuestiones relacionadas con la arqueología, rutas culturales y aulas de interpretación a través de dos vitrinas. Una de ellas simulaba un corte en el que se pueden apreciar los estratos de una excavación y exponía algunos de los objetos que provienen de lugares en los que la Fundación ha habilitado aulas de interpretación como La Adrada (Ávila), Las Batuecas (Salamanca), Los Enebralejos (Segovia), Fuenteungrillo (Valladolid) y las dos rutas de turismo cultural concebidas por la Fundación: la Ruta de las Fortificaciones de Frontera, en Salamanca, y la Ruta Arqueológica por los Valles de Zamora. En la otra vitrina, se reflejaba el trabajo arqueológico que va aparejado a las intervenciones en bienes inmuebles. Como ejemplo, se recreaba una tumba mudéjar de ladrillos, encontrada en la iglesia de San Juan en Fresno El Viejo (Valladolid) al practicar las catas previas.

Las actividades de difusión cultural que mantiene la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se pusieron de manifiesto en su stand de AR&PA; a través de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio que cada vez cuenta con un número mayor de socios, ya cerca de los 2.500 particulares y 180 empresas y entidades colaboradoras.

El Congreso Internacional “Arquitectura fortificada: conservación, restauración y uso de los castillos”, que se celebraba, en Segovia, pocos días después de cerrar AR&PA; 2004 -24, 25 y 26 de noviembre- fue otro de los puntos de interés en el stand de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León en la Feria.

Las exposiciones promovidas por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León tuvieron su referente, en esta ocasión, en la reciente muestra conmemorativa del primer centenario de la restauración de la iglesia de San Martín de Frómista. La Fundación llevó a la Feria la maqueta en la que podía comprobarse el estado del templo románico antes de esta intervención del arquitecto Aníbal Álvarez. Esta maqueta se reveló como uno de los elementos más atractivos de la exposición que recibió más de 30.000 visitas en los meses de julio, agosto y septiembre.

Las iniciativas académicas estuvieron representadas por la información relativa al Máster en Gestión y Evaluación del Patrimonio, que organiza la Fundación en colaboración con la Universidad de Salamanca, y a las Becas de Investigación, que cada año concede la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

Nueva sede

La Feria de la Restauración del Arte y el Patrimonio fue además el marco en el que la Fundación presentó, por primera vez, la que será su sede definitiva, el chalet de principios del siglo XX conocido como Casa Luelmo, en Valladolid, que actualmente está siendo restaurado por la Junta de Castilla y León para este fin.

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León presentó su expositor en AR&PA; 2004 con el fin de dar a conocer lo extenso e intenso de su actividad como entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida, en 1997, para fomentar la conservación, la restauración y la difusión del Patrimonio Histórico castellano y leonés.

Galeria de fotos


  • La presidenta de la Fundación del Patrimonio Histórico y Consejera de Cultura y Turismo, Silvia Clemente visitó el stand de la Fundación en la primera jornada de AR&PA; 2004.


  • La imagen de la Casa Luelmo, futura sede de la Fundación del Patrimonio, presidió su stand en AR&PA; 2004.


  • La maqueta de la iglesia de San Martín de Frómista antes de su restauración fue uno de los aspectos del stand que más interesantes resultaron al público.


  • El expositor de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León fue uno de los más visitados por los todos los asistentes en esta edición de la Feria AR&PA; 2002.


  • Vista general del stand de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.


  • Un hombre examina con atención el contenido del expositor.


  • El stand visto desde otra perspectiva.