Descalzas Reales: el legado de la Toscana

72.000 personas visitaron la exposición itinerante “Descalzas Reales: El legado de la Toscana”, organizada por la Fundación del Patrimonio Histórico y las Cajas de Ahorro de Castilla y León. La muestra recorrió Castilla y León durante más de un año, para volver al convento vallisoletano, pendiente de confirmar el interés de las autoridades florentinas por exponer la colección en la capital toscana.
“Descalzas Reales: El legado de la Toscana” arrancó el verano pasado en el convento de las Descalzas Reales de Valladolid, lugar de donde procede la colección de pintura y donde la pudieron ver 6.000 personas. Aquí, de forma extraordinaria, la muestra permitió acceder a estancias relacionadas con la vida de clausura como el refectorio, la Sala de Profundis, donde la comunidad ora antes de pasar al refectorio, y el coro alto, desde cuya reja las religiosas asisten al culto. Después, pasó por el Torreón de Lozoya, centro cultural de Caja Segovia en la ciudad del acueducto, donde recibió 15.000 visitas. Tras permanecer dos meses en la sala de Cajacírculo con un saldo de 22.000 visitas, recaló en el Museo de León, donde, de la mano de Caja España, consiguió cerca de 9.000 visitas más. Desde Ávila, donde atrajo la atención de casi 8.000 visitantes, llegó a Salamanca para concluir su recorrido en la sala de San Eloy, de Caja Duero, donde la vieron 12.000 personas.
La muestra ha exhibido la colección de pintura florentina del siglo XVII del convento de las Descalzas Reales de Valladolid, una vez concluida la restauración de 20 de sus 22 lienzos llevada a cabo por la Fundación que integran Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo, Caja Segovia, Caja de Ávila y la Junta de Castilla y León.
Los lienzos forman la mejor y más completa colección de pintura florentina del primer tercio del siglo XVII conservada en España y también una de las más desconocidas, por haber permanecido en clausura. Son obras, de calidad muy notable, que se enviaron a España, en 1611, como regalo de la corte medicea a la reina Margarita de Austria, quien reformó el monasterio, cuando la corte española residía en Valladolid.

Restauración y difusión

La Fundación del Patrimonio Histórico empleó un año en restaurar veinte de los veintidós lienzos que componen la colección antes de mostrarlos en una exposición itinerante, en colaboración con las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro de la Comunidad, por un periodo de año y medio, para que todos puedan conocer este valioso conjunto. Así, la Fundación del Patrimonio confirma su línea de trabajo orientada a compaginar las intervenciones de restauración con actividades de difusión social, imprescindibles para que la sociedad conozca su patrimonio cultural y se muestre sensible hacia su conservación.
La restauración de la colección de pintura florentina de las Descalzas Reales de Valladolid era necesaria, dado que su conservación no era buena y la pintura estaba muy degradada. La Fundación del Patrimonio Histórico invirtió 163.000 euros en esta restauración y 200.000 euros más para mostrar y difundir la colección en el Monasterio y acondicionarlo de manera que los lienzos se conserven en las mejores condiciones ahora que ha concluido su itinerancia.

Galeria de fotos


  • San Buenaventura


  • San Antonio


  • Santa Coleta


  • Santa Cristina