Vista de la exposición, con el telón de fondo que cubre las obras en el retablo mayor
9.000 personas visitaron la exposición de la Fundación del Patrimonio Histórico sobre la restauración del retablo de Santa María de Medina de Rioseco
“Conforme al orden clásico” mostraba el avance de los trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia de Santa María de Medina de Rioseco, Valladolid. La exposición permaneció abierta del 22 de julio al 13 de octubre de 2008, mostrando doce tallas esculturas de escala superior a la real: los cuatro Profetas que están en el ático del retablo, los Padres de la Iglesia y los Evangelistas. También ocupó un lugar preferente la imagen de la Virgen, separada del grupo de La Coronación.
La Fundación del Patrimonio Histórico ofrecía así la oportunidad única de contemplar de cerca tallas hechas para ver a una distancia de 18 metros, que en breve, tras su restauración, volverán a ocupar su lugar, a la vez que se explican los criterios, procesos y técnicas que los restauradores aplican en esta intervención.
El nombre de la exposición “Conforme al orden clásico” se justifica por la importancia de las normas férreas del contrato de construcción del retablo, conforme al orden clásico, principalmente dórico y corintio, y el relevo de artistas en su ejecución, precisamente por la obligación de seguir la traza de Gaspar Becerra, de marcada tendencia romanista, es decir, acorde con los cánones del Renacimiento. Los principales artífices de la implantación de esta corriente estética en España están presentes en el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Medina de Rioseco: Gaspar Becerra, Juan de Juni y Esteban Jordán. Todos ellos, junto con Pedro Bolduque, Mateo Enríquez, el ensamblador Gaspar de Umaña y el policromador Pedro de Oña levantaron el imponente retablo que ahora está restaurando la Fundación del Patrimonio Histórico.