Una vez examinados los 34 trabajos presentados, el jurado ha decidido conceder los “XI Premios Patrimonio de Periodismo”:
Por mayoría, en la categoría de Prensa, el jurado decide conceder el premio a Lidia Sierra, por el reportaje “Cincuenta años de un sueño llamado Atapuerca”, de la agencia de noticias ICAL. El jurado ha valorado cómo la redactora recoge el espíritu de Atapuerca desde su gestación hasta hoy, conjugando el terreno de lo popular y el científico, así como la repercusión en varios diarios del trabajo de agencia.
Por unanimidad, en la categoría de Radio, el jurado decide conceder el premio a Lucía Mateos, por la serie de reportajes “La Pasión y su sonido. La Semana Santa en Zamora”, emitido en Onda Cero Radio. El jurado lo ha valorado el excelente trabajo de producción, la forma sencilla de acercar al oyente el espíritu de la Semana Santa zamorana y el uso de todos los recursos radiofónicos.
Por mayoría, en la categoría de Televisión, el jurado decide conceder el premio a Raúl González Lázaro, por el trabajo “Patrimonio escondido”, emitido en Castilla y León Televisión. El jurado ha valorado la labor de descubrimiento de un patrimonio oculto y del valor que encierra para el pueblo que se implica en la recuperación de su historia.
El jurado ha estado presidido por Malaquías del Pozo, vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León y compuesto por Ramón Álvarez, director de la Fundación; Belén Molleda, delegada de la Agencia EFE en Castilla y León; Lucía Rodil, directora adjunta de informativos de Radiotelevisión Castilla y León; Rafael Monje, director general de desarrollo y contenidos de PROMECAL; Antonio Sánchez Maeso, director de El Mundo de Castilla y León, y Juan Carlos Rebollo, director general económico y financiero del Grupo El Árbol, que colabora en esta edición de los premios aportando los 6.000 euros que recompensan el mejor trabajo en la categoría de Prensa.
Con esta iniciativa, la Fundación del Patrimonio Histórico pretende implicar a los medios de comunicación en la tarea de dar a conocer el Patrimonio histórico de nuestra Comunidad y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su conservación, restauración y promoción.
La convocatoria contemplaba tres categorías: Prensa (patrocinada por el grupo El Árbol), Radio y Televisión.
Cada categoría cuenta con un premio de 6.000 euros para el trabajo periodístico que el jurado determina como el que más aporta a los fines de difusión del Patrimonio Histórico de Castilla y León y creación de una conciencia social proclive a su conservación. Además, el jurado considera la calidad de los trabajos, el carácter periodístico de la técnica y la documentación como condiciones para premiarlos.
En total, en las once ediciones de estos premios, han concurrido 352 trabajos periodísticos.