San Felices de los Gallegos, Aula Histórica

Situación y accesos

Para acceder a San Felices de los Gallegos desde Salamanca hay que tomar la carretera comarcal C-517 hasta la localidad de Lumbrales. Allí se coge la SA-324 y se llega directamente a San Felices. Hay una distancia de 103 km desde Salamanca.
En el oeste de la localidad se halla el castillo donde se ubica el Aula Histórica.




El Aula Histórica de la Ruta de las Fortificaciones

El Aula Histórica de San Felices de los Gallegos fue creada en el año 2000 por iniciativa de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León dentro del marco del Proyecto Europeo "Fortificaciones de Frontera: Punto de encuentro", que se realizó a cargo de la Iniciativa Comunitaria Interreg II A, España-Portugal. Se localiza en la Torre del Homenaje del castillo, edificación asimismo restaurada por la Fundación.
La construcción del castillo y de los recintos defensivos se realizó en diferentes etapas que se corresponden con los diversos avatares históricos y militares a los que tuvo que enfrentarse esta villa desde época medieval.
El Aula consta de cuatro salas, situadas en cuatro plantas del edificio. En la primera se recoge información sobre la villa, su historia y los principales conflictos bélicos en los que ha tomado parte. Además aquí se encuentra el punto de información y venta de publicaciones y objetos relacionados con la Ruta de las Fortificaciones de Frontera.
En la segunda se muestra el origen y evolución del castillo a lo largo de la historia, cómo fue su construcción y las técnicas empleadas. Abarca cronológicamente desde la Edad de Hierro hasta la Edad Media.
En la tercera se ofrece una visión de la evolución del recinto en época Moderna y Contemporánea. Se abordan las últimas fases constructivas del castillo y el estudio de las diferentes técnicas defensivas y el armamento empleado.
Un original audiovisual se exhibe en la planta sótano. Las escenas recreadas muestran diversos aspectos y momentos de la historia y vida cotidiana de los habitantes de San Felices.
Toda esta información se expone de manera amena y sencilla a través de maquetas, juegos interactivos, paneles expositivos, dibujos, etc. que el visitante puede manejar en todo momento. En el edificio pueden visitarse además el calabozo, el aljibe o la terraza de la torre.

Los recintos fortificados

San Felices ha sido durante siglos un punto estratégico para la defensa de la frontera. Lo que ha dado lugar a la construcción de diferentes recintos con una finalidad marcadamente defensiva.
El primer recinto conservado es una muralla de los siglos XII-XIII, una cerca de piedra con torres cuadradas de refuerzo. Durante la centuria siguiente se le adosaron dos torres albarranas. En el siglo XV se levanta el castillo, con una gran Torre del Homenaje. Ya en el siglo XVIII bajo la ocupación portuguesa de la ciudad, se construyó alrededor de todo el recinto una barrera de planta estrellada con varios baluartes pentagonales.
Para una mejor comprensión de los recintos fortificados y del castillo de San Felices se ha realizado un itinerario con seis puntos convenientemente señalizados que aportan información adicional de la fortaleza.

Más información

En el área de recepción del Aula se pueden adquirir diferentes productos y publicaciones referidos a la Ruta de las Fortificaciones de Frontera.
Se pueden visitar en la villa de San Felices también las puertas medievales de las Campanas y del Puerto y el verraco llamado “El Burro de San Antón” de época vettona.
San Felices de los Gallegos también es famosa por la fiesta del noveno que conmemora la abolición de tributo que hasta 1851 pagaba la villa a la Casa de Alba. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Regional y se celebra los días 11 y 12 de mayo.
Se puede completar la visita en el Centro de Visitantes de la cercana localidad de Lumbrales donde existe amplia información sobre la Ruta de las Fortificaciones de Frontera y las localidades que la forman.

Horarios y Visitas

Abierto, sábados y domingos, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Descuentos: Tarjeta Amigos del Patrimonio, jubilados y estudiantes.
Para más información y concertar visitas: ADECOCIR (Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo)
Tfno. 902 910 009
[email protected]

Galeria de fotos


  • maqueta de la Fortificación


  • Vista del interior del Áula ...


  • Vista del interior del Áula ...


  • Torre del Homenaje


  • Plano situación de San Felices