Los Nueve Secretos 2013

Imagen de Los Nueve Secretos 2013

La Fundación del Patrimonio Histórico ha resuelto la decimotercera convocatoria de los premios “Los Nueve Secretos”, con los que busca promover la concienciación de los más jóvenes sobre el valor de nuestro patrimonio histórico. Están destinados a estudiantes de 4º curso de E.S.O., bachillerato y ciclos formativos que investiguen sobre la historia, el estado actual y la posibilidad de intervenir o de poner en valor alguno de los bienes de interés cultural de Castilla y León.
Los siguientes trabajos han merecido los premios:

Primeros premios

Colegio diocesano La Anunciación de Nuestra Señora de Ávila por el trabajo titulado “El Adaja a su paso por los arrabales de San Segundo”, por la originalidad del bien elegido, la exhaustividad del estudio, la propuesta de creación de un centro de interpretación y el montaje de cuatro audiovisuales con música sefardí.

IES Europa de Ponferrada, León, con “Hidalguía olvidada: el conjunto de los Barrios de Salas”, por su carácter innovador, creativo, la claridad del objetivo declaración como BIC de un bien ya incoado, el uso de las nuevas tecnologías y la realización de un cortometraje.

IES Francisco Giner de los Ríos de Segovia con “La cárcel de Segovia. Biblioteca pública y algo más” por la doble investigación sobre el BIC Cárcel real de Segovia, hoy biblioteca pública, y los restos románicos expoliados de la iglesia de San Medel instalados en su interior, por la metodología empleada, la reconstrucción infográfica y la propuesta de creación de un museo de la imprenta “Cárcel del amor al libro” en el edificio de esta biblioteca que será trasladada.

Segundos premios

IES Maestro Haedo de Zamora con el proyecto “Los secretos de los tapices de la Catedral de Zamora”.

Centro integrado de Formación Profesional Rodríguez Fabrés de Salamanca con “Rollo de justicia de Herreros de Anaya”.

Centro educativo La Merced y Francisco Javier de Burgos, con “El arco de Santa María. Pasado, presente y futuro. Aplicaciones didácticas”.

Equipo “Los olvidados” de la Escuela de Arte de Zamora con “El fuerte de San Carlos en Carbajales de Alba”.

IES Álvaro Yáñez de Bembibre, León, con “Patrimonio histórico y artístico de Bembibre”.
Colegio Marista Castilla de Palencia con “El castillo de Torremormojón”.

Jurado

El jurado de esta decimotercera convocatoria ha estado presidido por Ramón Álvarez Vega, director de la Fundación del Patrimonio Histórico, y ha contado con la presencia de la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda Alonso; dos técnicos de la Dirección general de innovación educativa de la Consejería de Educación, Rosa Mª Fuertes y Esperanza Sanz Casas; Marco Antonio Garcés, arquitecto de la Dirección General de Patrimonio de la Junta; y los técnicos de la Fundación del Patrimonio Joaquín García y Lucía Garrote.

Premios

Aunque como es habitual la entrega de estos galardones será durante la Fiesta que la Fundación organiza para los ‘Amigos del Patrimonio’, algunos de ellos se disfrutarán meses antes. Los tres primeros ganadores pasarán cinco días en Lisboa y los segundos tienen reservada una ruta cultural de fin de semana por la provincia de Ávila. A todos los participantes se les obsequia con una Tarjeta de Amigos del Patrimonio, válida por un año, para mantenerlos vinculados al patrimonio.