Turismo Cultural: El Patrimonio como Fuente de Riqueza
Este libro es el resultado de la aportación internacional en el tema del turismo cultural nacido de la experiencia compartida en el Simposio Internacional del mismo título, organizado en Noviembre de 1999 por la Fundación. Se combinan las ponencias esencialmente académicas para el análisis del fenómeno del turismo cultural en toda su diversidad y complejidad (comportamientos, mercados, efectos económicos y urbanos, etc.), junto con la puesta en común de distintas experiencias comparadas relacionadas, para lo que se cree más oportuno la exposición en forma de mesas redondas o paneles de análisis.
Adquisición
Las publicaciones de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León pueden adquirirse en cualquier librería. Nuestras distribuidoras son LIDIZA S.L. ( regional) y LA TORRE LITERARIA, S.A. (nacional e internacional).
Si eres titular de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, puedes realizar tu pedido contra reembolso directamente a la Fundación y beneficiarte del 30% de descuento en el precio de los libros.
Ficha de la Publicación
Turismo Cultural: El Patrimonio como Fuente de Riqueza
Edita: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
Año: 2000
Páginas: 383
Medidas: 24 x 17 cm.
D.L.: S 491-2000
ISBN: 84-931163-1-9
Autores: VV.AA.
Temas: Turismo Cultural/ Rentabilidad Socioeconómica del Patrimonio
Precio con descuento para los Amigos del Patrimonio: 10.52 €
Contenido de la publicación
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
ACTO DE INAGURACIÓN
PRIMERA PARTE:
DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA DEL TURISMO CULTURAL- Trivialidad y transcendencia. Usos sociales y políticos del turismo cultural. MANUEL DELGADO RUIZ.
- El turismo Cultural en la Unión Europea: dimensión y significado. MYRIAM BÓVEDA FARRÉ
- Políticas y Actuaciones en el campo del turismo cultural europeo. GREG RICHARDS.
- El Turismo Cultural: una alternativa de desarrollo económico. CARLOS DE LA CASA MARTÍNEZ.
SEGUNDA PARTE
TURISMO URBANO Y CENTROS HISTÓRICOS- El turismo cultural en las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. MIGUEL ÁNGEL TROITIÑO VINUESA.
- El turismo cultural en Italia: oportunidades y amenazas. MICHELE TRIMARCHI.
- Turismo y recuperación urbana: el caso de la ciudad de la Habana. RAFAEL ROJAS HURTADO DE MENDOZA.
TERCERA PARTE
TURISMO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y RUTAS CULTURALES- La Sierra de Atapuerca: un proyecto cultural para el siglo XXI. JOSÉ MARÍA BERMÚDEZ DE CASTRO.
- Turismo Cultural y Medio Ambiente: Valoración Económica de los Parques Naturales. LUIS PÉREZ Y PÉREZ.
- Las rutas culturales como creación cultural: el ejemplo de “El Legado Andalusí”. JERÓNIMO PAÉZ LÓPEZ.
CUARTA PARTE
RENTABILIDAD Y CULTURA: EL TURISMO CULTURAL DE LOS MUSEOS- Economía de los Museos.: perspectivas de investigación y aplicaciones. CARLOS PESTAÑA BARROS.
- El Museo del Louvre y el turismo: relaciones ambiguas. CRISTOPHE MONIN.
- El Museo Guggenheim de Bilbao. JUAN IGNACIO VIDARTE.
- El Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia: “Una mirada desde el sur”. HERNÁN MIRANDA.
QUINTA PARTE.
TURISMO CULTURAL Y POLÍTICA CULTURAL:
EXPERIENCIAS Y POSIBILIDADES- Las Ciudades Europeas de la Cultura y Compostela 2000. PABLO MARTÍNEZ SAIZ.
- Turismo Cultural y Política Cultural Urbana: Posibilidades y divergencias. ALVARO GOMES DOMINGUES.
- Salamanca, Ciudad Europea de la Cultura: oportunidades y desfíos. JUAN ANTONIO PÉREZ MILLÁN.
- Control de Turismo y Política Cultural en la Ciudad de Brujas. HUGO DE GREEF.
ACTO DE CLAUSURA.
Participaron expertos en turismo y en Patrimonio españoles, así como destacadas personalidades del ámbito europeo e hispanoamericano.
Galeria de fotos